El cáncer de próstata afecta a gran parte de los hombres del mundo, en especial a aquellos que sobrepasan los 50 años
Leer más: Brote de listeria en comidas con pasta deja seis muertos en EE. UU.
La American Cancer Society refiere que esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en los hombres estadounidenses, después del cáncer de pulmón.
Según cifras de la organización, 1 de cada 44 hombres muere a causa del cáncer de próstata. Los diagnósticos suelen ser frecuentes en aquellos que tienen 65 años o más.
La American Cancer Society refiere que la enfermedad rara vez aparece en hombres menores de 40 años. Sin embargo, subrayan la importancia que tiene el chequeo médico a tiempo para evitar complicaciones futuras.

¿A qué edad se debe realizar el primer examen?
Por lo general, los hombres tienden a evitar los chequeos médicos por diversas razones. No obstante, el urólogo Carlos Balmori, consultado por la fundación benéfica Movember, insistió en que es fundamental que los caballeros prioricen su salud.
A su juicio, los varones sin antecedentes familiares con cáncer de próstata deben realizarse su primer chequeo médico a los 50 años.
Mientras que aquellos que tienen familia con antecedentes de esta enfermedad o forman parte de los grupos de mayor riesgo, deben hacerlo a partir de los 45 años.
Balmori subrayó que de igual manera los hombres deben consultar al urólogo ante cualquier síntoma irregular.
“No importa la edad en estos casos, si hay un síntoma extraño es necesario tener la opinión de un especialista”, añadió.
El doctor dijo que los pacientes tienen que realizarse las pruebas de mayor importancia para descartar. Entre ellas se encuentran los análisis de antígeno prostático específico, tacto rectal, y ecografía de aparato urinario.

¿Cuántas veces?
“Generalmente una vez al año, aunque se puede ajustar la frecuencia según los resultados previos. También dependerá del nivel de riesgo individual y la sintomatología del paciente”, añadió.
El urólogo explicó que muchos hombres evitan las visitas al urólogo porque dicho examen puede ser “doloroso o humillante”. No obstante, destacó que este al igual que otros chequeos médicos pueden “salvar la vida” antes de que sea muy tarde.
“La prevención es poder. Un control a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una enfermedad avanzada. La revisión dura minutos; las consecuencias de ignorarla pueden durar toda la vida”, agregó.
Cuidarse importa
Asimismo, Balmori dijo que, si un hombre presenta dificultad o dolor al orinar, necesidad de hacerlo con frecuencia, flujo débil o sensación de vaciado incompleto debe acudir al médico.
Igual aquellos pacientes que presentan sangre en la orina o semen y dolor pélvico persistente.
“Estos son algunos síntomas notorios, pero muchas veces el cáncer de próstata en su etapa inicial suele ser silencioso. Por ello es necesario un control regular, cuanto antes se diagnostica, más opciones de tratamiento y mejor calidad de vida hay”, concluyó.
Fuente: American Cancer Society, 65 y más






