Bochornos en la menopausia: transita los cambios sin agobio

Los bochornos en la menopausia representan uno de los principales problemas para las mujeres en esta etapa

Foto cortesía de Laboratorios NIAM

Leer más: Cómo actuar ante una insolación o golpe de calor

Estos surgen debido a que los niveles de las hormonas del estrógeno y progesterona disminuyen en el cuerpo y afectan varios de sus sistemas, especialmente el de la regulación de la temperatura.

Por ende, los bochornos en la menopausia o sofocos son el resultado de una irregularidad en la temperatura corporal.

Al no existir control, se produce una dilatación de los vasos sanguíneos y las mujeres tienden a sentir una sensación de calor intenso.

Normalmente, los bochornos afectan la parte superior del cuerpo como el rostro, el cuello y el pecho.

Bochornos en la menopausia

Foto cortesía de Driosec

Características de los bochornos en la menopausia

Este cambio radical en la temperatura del cuerpo, puede durar desde unos segundos hasta varios minutos.

Sin embargo, no solo se trata de una simple irregularidad, puesto que los bochornos en la menopausia van acompañados de sudoración excesiva, enrojecimiento de la piel y, a veces, palpitaciones que generan agobio y estrés.

Además, algunas mujeres pueden experimentar los sofocos varias veces al día y especialmente durante la noche, que es donde interfiere el descanso.

¿Cómo aliviarlos?

A nivel médico, los bochornos en la menopausia se pueden aliviar con tratamientos de reemplazo hormonal.

No obstante, lo más recomendable es discutirlo con un médico ya que la menopausia es un proceso natural del cuerpo femenino. Por ende, no todos los procedimientos de este tipo son funcionales a largo plazo.

Bochornos en la menopausia

Foto cortesía de CNN

Sin embargo, es posible manejar los cambios y transitarlos de forma más amigable al realizar algunas prácticas pequeñas como las siguientes:

  • Usar ropa ligera y transpirable que ayude a controlar la temperatura corporal.
  • Mantener un ambiente fresco o tener un ventilador cerca puede ser útil cuando los bochornos se intensifican.
  • Evitar el consumo de alimentos picantes, bebidas calientes, cafeína o alcohol ya que estas pueden empeorar los bochornos.
  • Realizar actividad física moderada que ayuda a reducir la frecuencia y la intensidad de los bochornos.

En todo caso, los especialistas sugieren que si los bochornos en la menopausia son muy intensos e interfieren con la calidad de vida, lo más recomendable es consultar con un médico tratante para explorar alternativas que funcionen para transitar estos cambios sin estrés.



Fuente: Cigna

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…