Lo que empezó como un gesto solidario se transformó en 1995 en Progreso Auto Services, el primer taller mecánico dedicado a la comunidad latina en el Upstate.

Carlos Rodríguez: Pasión por la mecánica, compromiso con su gente

Desde su llegada a Greenville en los años 90, Carlos Rodríguez ha sido sinónimo de servicio, compromiso y visión comunitaria. Nacido en Progreso Yoro, Honduras, Carlos soñaba con estudiar mecánica de aviación, pero ante las limitaciones económicas familiares, abrazó la mecánica automotriz desde muy joven.

Después de una breve estadía en California, se estableció en Carolina del Sur, donde comenzó reparando autos para amigos en su casa, mientras trabajaba en el segundo turno de una compañía de soldadura.

También le puede interesar: Mahler Núñez: seguros con cercanía, educación y compromiso comunitario

Lo que empezó como un gesto solidario se transformó en 1995 en Progreso Auto Services, el primer taller mecánico dedicado a la comunidad latina en el Upstate.

Hoy, con más de 30 años de trayectoria, un taller propio, un equipo de cinco personas y tecnología de última generación, Carlos no solo ha hecho crecer su negocio, sino también ha sembrado oportunidades para otros. Ha guiado a familiares y conocidos en el camino de abrir sus propios talleres, demostrando que el éxito se multiplica cuando se comparte.

Lee también: Manuela Escobar: confianza sobre ruedas para la comunidad latina 

Pero su aporte va mucho más allá de lo técnico. Carlos ha patrocinado equipos de fútbol hispano desde sus inicios, apoyado eventos educativos y becas estudiantiles, y ayudado a quienes necesitan reparar su único medio de transporte. Consciente de lo esencial que es un auto para vivir en EE. UU., entrega cada vehículo con responsabilidad, respaldo y respeto.

Casado desde hace 22 años y padre de un niño pequeño, Carlos representa a una generación de inmigrantes que sembraron sin red, enfrentando largas jornadas, barreras idiomáticas y la nostalgia por la familia. Aun así, conserva los valores hondureños que lo definen: hospitalidad, alegría y el gusto por conversar con un buen café de por medio.

LEA MÁS sobre los 25 pioneros influyentes en el Upstate: Margiory Álvarez: una latina que educa y protege a la comunidad hispana 

A las nuevas generaciones les deja un mensaje claro: “Inviertan en ustedes mismos. Ser latino y bilingüe es una ventaja. Si nosotros logramos tanto siendo inmigrantes, ustedes, con más recursos, pueden llegar aún más lejos”.

25 pioneros influyentes en el Upstate

25 pioneros del Upstate: 10 años celebrando historias que inspiran

Reconocer a estos 25 pioneros influyentes del Upstate es mucho más que rendir homenaje: es afirmar que su huella sigue viva en cada rincón de nuestra comunidad. Son hombres y mujeres que llegaron con sueños, enfrentaron desafíos y eligieron construir en lugar de rendirse. Con esfuerzo, generosidad y visión, abrieron caminos para otros y dieron forma a una identidad colectiva que hoy nos enorgullece.

En este décimo aniversario de InSouth Magazine, honramos su legado porque sin ellos no habría historia que contar. Hoy celebramos su ejemplo y agradecemos su valentía, su constancia y su amor por este lugar que ahora también es su hogar.


Lee más de los 25 pioneros influyentes en el Upstate: Vaughn Bethell: invertir con propósito y servir con ética https://insouthmagazine.com/25-pioneros-upstate-vaughn-bethell-invertir-con-proposito-y-servir-con-etica/

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *