Trump: internar a personas sin hogar con enfermedades mentales
octubre 9, 2025
By: Carlos Graterol

la comunidad médica insiste en que el verdadero problema no es la falta de leyes coercitivas, sino la ausencia de recursos

Leer másEye Health America nombra a Jay Burkett como director ejecutivo

Donald Trump, anunció una nueva estrategia nacional que busca internar en hospitales psiquiátricos a personas sin hogar con enfermedades mentales graves, incluso sin su consentimiento.

Esto figura como parte de una política para “restablecer el orden público”.

Sin embargo, expertos en salud mental y organizaciones sociales advierten que la medida podría agravar la crisis humanitaria al tiempo que se recortan los programas que ofrecen apoyo y tratamiento.

Foto de Eric Thayer/Bloomberg via Getty Images

Detalles

El decreto presidencial emitido en julio insta a los estados a ampliar las leyes de internamiento involuntario y los programas de tratamiento ambulatorio asistido (AOT).

Según Trump, el aumento de la indigencia y los delitos en espacios públicos justifica una intervención más estricta.

No obstante, especialistas como Jeffrey Swanson, profesor de psiquiatría en la Universidad de Duke, señalan que el sistema de salud mental estadounidense “está desfinanciado y sobrecargado”.

Cuenta con solo 18 camas psiquiátricas por cada 100,000 habitantes, lejos de las 60 recomendadas por organismos sanitarios.

La medida llega en un contexto de recortes presupuestarios que afectan directamente a Medicaid, la vivienda subsidiada y los programas de salud mental, pilares de la atención a esta población.

Se estima que el proyecto de gasto e impuestos de Trump reducirá Medicaid en más de 900 mil millones de dólares durante la próxima década.

Foto de Getty Images

Organizaciones defensoras advierten que el internamiento forzoso sin alternativas de vivienda o tratamiento sostenible puede resultar traumático y contraproducente.

En contraste, programas como Vivienda Primero, que priorizan el acceso a un hogar estable antes del tratamiento, han mostrado mejores resultados.


Mientras tanto, la comunidad médica insiste en que el verdadero problema no es la falta de leyes coercitivas, sino la ausencia de recursos y voluntad política.

Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Big Soto deslumbra en los Premios Digitelle 2025

Su éxito en los Premios Digitelle 2025 es solo una muestra del impacto global que sigue construyendo Leer más: Oscar Ortiz logra puesto 1 en Billboard con “Y si te vas” El rapero venezolano Big Soto se robó todas las miradas durante la alfombra roja y la ceremonia de...