Trump busca eliminar ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Mientras el caso avanza en los tribunales, expertos señalan que esta disputa podría llegar a la Corte Suprema, que en 1898 ya estableció que todas las personas nacidas en EE. UU. tienen ciudadanía, incluso si sus padres no son originarías del país
![](https://insouthmagazine.com/wp-content/uploads/2025/02/Trump-busca-eliminar-ciudadania-por-nacimiento-en-EE.-UU.jpg)
Leer más: EE. UU. abandona el Consejo de DD. HH. y corta fondos
El expresidente Donald Trump ha impulsado una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos, una práctica garantizada desde hace casi 160 años por la 14ª Enmienda de la Constitución.
Sin embargo, esta medida enfrenta serios desafíos legales y una fuerte oposición.
![EE. UU. abandona el Consejo de DD. HH. y corta fondos a refugiados](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/12/Donald-Trump.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
Fundamentos y controversia legal
Actualmente, EE. UU. otorga ciudadanía bajo el principio ius soli o “derecho de suelo”, lo que significa que cualquier persona nacida en su territorio es ciudadana sin importar el estatus migratorio de sus padres.
La administración Trump argumenta que la cláusula “sujeto a la jurisdicción” de la 14ª Enmienda excluye a los hijos de inmigrantes indocumentados y a quienes tienen visas temporales.
A pesar de esta postura, dos jueces federales han bloqueado temporalmente la orden, calificándola de “abiertamente inconstitucional”.
Además, más de 20 estados y diversos grupos de derechos civiles han presentado demandas para frenar la medida, argumentando que el presidente no puede modificar una enmienda constitucional sin la aprobación del Congreso.
Impacto en millones de inmigrantes
Si la orden se implementa, afectaría a millones de inmigrantes, especialmente a familias Latinas.
Según datos del Instituto de Política Migratoria, en 2023, el 86 % de los niños menores de 18 años en familias inmigrantes nacieron en EE. UU.
Además, cada año nacen en el país 860,000 bebés de madres extranjeras.
Mientras el caso avanza en los tribunales, expertos señalan que esta disputa podría llegar a la Corte Suprema, que en 1898 ya estableció que todas las personas nacidas en EE. UU. son ciudadanas, incluso si sus padres no lo son.
Fuente: CNN
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…