Tribunal alega que acabar con ciudadanía por nacimiento es inconstitucional
Los jueces de la corte federal de apelaciones en San Francisco determinaron que la orden del presidente Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional

Leer más: ICE enfrenta su nivel más bajo de aprobación pública en EE. UU.
El miércoles 23 de julio tres jueces de la corte del 9no circuito se unieron al bloqueo del juez federal en Nueva Hampshire que impidió que la herramienta legal sea aplicada a nivel nacional.
Con este fallo por parte de la corte de apelaciones, la orden del mandatario está cada vez más cerca de regresar ante la Corte Supera para su discusión.
De acuerdo con un reporte hecho por la agencia AFP los jueces del 9no circuito del tribunal de San Francisco, prohibieron al gobierno del presidente Trump aplicar tal orden que niega la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en Estados Unidos de forma temporal o sin documentación.
“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta de la orden ejecutiva, en la que se niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en los Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos completamente de acuerdo”, escribió la mayoría.
Con este fallo también se ratifica la decisión inicial del juez federal John C. Coughenour, quien impidió tal normativa y la describió como un esfuerzo del estado de ignorar la constitución para beneficio político.
¿Conflicto nacional?
Actualmente la Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre esta nueva acción, pero es preciso recordar que la Corte Suprema restringió el poder de los jueces de tribunales inferiores con el fin de evitar que las órdenes que se tomen en tales espacios afecten a todo el país.
No obstante, el decreto del presidente Trump está bloqueado a nivel nacional luego de que el juez de Nueva Hampshire prohibiera su aplicación y afectara a cualquier bebé que nazca en los próximos días.
Además, esta decisión se resolvió tras la demanda colectiva presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Una opción que la Corte Suprema considera viable para impedir la aplicación de la orden del presidente Trump.
Según la cláusula de ciudadanía de la Enmienda 14, todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a la jurisdicción norteamericana, son considerados ciudadanos.

Sin embargo, los juristas que forman parte del Departamento de Justicia refieren que la cita “sujetas a la jurisdicción” de Estados Unidos refiere que la ciudadanía no se concede automáticamente a los niños solo por su lugar de nacimiento.
El presidente en su ordenanza destacó que un niño nacido en el país no es ciudadano si la madre “no tiene estatus migratorio legal o está en el país legalmente pero de forma temporal”, y el padre no es ciudadano estadounidense ni residente permanente legal.
Fuente: Associated Press
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!