La comunidad científica mantiene una estrecha vigilancia sobre la tormenta geomagnética
Leer más: Fondo de préstamos comunitarios de SC tiene nuevo director ejecutivo
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos advirtió que una tormenta geomagnética de categoría G3 (fuerte) impactará la Tierra en las próximas horas.
Esto tras la llegada de una eyección de masa coronal (CME) proveniente del Sol.

Tormenta geomagnética
Según el informe del SWPC, la perturbación alcanzó la escala G3 a las 05:27 UTC del 6 de noviembre y podría mantenerse activa hasta las 12:00 UTC del mismo día.
La entidad, adscrita al Servicio Meteorológico Nacional (NWS), explicó que estos fenómenos ocurren cuando una gran cantidad de plasma solar interactúa con el campo magnético terrestre.
Este fenómeno genera fluctuaciones que pueden durar desde horas hasta un día entero.
“Existe un alto grado de confianza en que la CME se dirija hacia la Tierra y llegue entre la noche del jueves y la mañana del viernes (hora del Este de EE. UU.), aunque la intensidad final del evento aún es incierta”, detalló el organismo en su sitio web.
Entre los efectos más visibles, el SWPC destacó la posibilidad de observar auroras en zonas cercanas a los polos.
“Quienes se encuentren dentro o cerca del área prevista pueden intentar observarlas si las condiciones meteorológicas lo permiten”, indicó.
El fenómeno también puede causar fluctuaciones en la red eléctrica, afectar temporalmente las comunicaciones por satélite y provocar degradaciones intermitentes en los sistemas GPS.
Además, las tormentas geomagnéticas de nivel G3 son consideradas fuertes, aunque el SWPC aclaró que los impactos sobre la infraestructura terrestre suelen ser manejables.

La comunidad científica mantiene una estrecha vigilancia sobre el evento. El aumento de la actividad solar en el actual ciclo ha incrementado la frecuencia de estas eyecciones.
Fuente: NTN 24






