Terremoto en Rusia genera alertas de tsunami en el Pacífico
Este miércoles 30 de julio, un terremoto de magnitud 8.8 se registró en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y generó alertas de tsunami en varios países con costas en el océano Pacífico

Leer más: Tiroteo en Manhattan: cinco muertos en el ataque más letal en Nueva York en años
El sismo ocurrió alrededor de las 7:24 p. m. hora del este en Estados Unidos, a unas 315 millas al suroeste de la isla de Bering.
Los servicios geológicos indicaron que el terremoto fue de 8.8 con al menos 30 réplicas de entre 2 y 5 de magnitud.
De acuerdo con los reportes de varios medios internacionales, este sismo podría considerarse uno de los más fuertes, superando al registrado en Japón durante el año 2011.
El terremoto en Rusia provocó una serie de alarmas de tsunami en zonas costeras de Japón, Hawái y Alaska.
Además, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) informó que había alertas también para Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Vanuatu.
Situación en Rusia
Tal como notificó la agencia AP y AFP, tras el terremoto se registraron daños de edificios y vehículos en el área cercana a la península Kamchatka.
Además, hubo cortes de electricidad y fallas de conexión móvil.
En cuanto a la alerta de tsunami, la primera ola afectó la zona costera de Severo-Kurilsk, el principal asentamiento de las islas Kuriles en el Pacífico.
El gobernador local, Valery Limarenko, dijo que no había heridos y que las personas lograron resguardarse en zonas altas.
Japón
Por su parte y en medio de la alerta de tsunami, la agencia japonesa de Gestión de Desastres emitió una alerta de evacuación para más de 900,000 residentes en 133 municipios de la costa pacífica, desde Hokkaido hasta Okinawa.
Hasta los momentos no se han reportado heridos ni daños materiales.
EE . UU.
Inicialmente, las autoridades en Hawái tomaron previsiones y ordenaron evacuación para zonas cercanas a la costa, en especial a la población de Honolulu.
Una ruta de evacuación fue abierta por zona montañosa para residentes de Waianae, una comunidad costera de la isla de Oahu.

No obstante, el director del centro de tsunamis del área, Chip McCreery, dijo que la advertencia se redujo y que los residentes pueden estar tranquilos.
Los servicios meteorológicos han informado que el riesgo de tsunami está superado, pero insistieron en que aún se pueden registrar fluctuaciones en el nivel del mar y que las corrientes, así como el nivel del agua pueden variar en las próximas horas.
Fuente: AP, AFP, France24
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!