Tecnología láser podría detectar minas terrestres desde el espacio
octubre 20, 2025
By: Adayris Castillo

Una tecnología láser podría ser la solución para detectar millones de minas terrestres sin explorar en más de 60 países.

Leer más: ChatGPT permitirá contenido erótico para adultos verificados

De acuerdo con un reporte hecho por La Razón, existen al menos 110 millones de minas terrestres sin explorar, enterradas en casi 70 países.

Dichos artefactos representan una amenaza mortal para los países y sus habitantes, mayormente en Ucrania, Corea del Norte y Corea del Sur. Estas tres naciones son, actualmente, las más minadas del mundo.

Con el fin de evitar riesgos en el futuro, la empresa Northrop Grumman diseñó una tecnología láser que puede ser capaz de detectarlas desde el espacio. El nombre real del dispositivo es Sistema Aerotransportado de Detección de Minas por Láser (ALMDS por sus siglas en inglés).

Esta tecnología ya se encuentra en Seúl para ser evaluada y sus creadores esperan que pueda permitir a los gobiernos identificar campos mineros con mayor facilidad.

Foto cortesía de Northrop Grumman

¿Cómo funciona?

El dispositivo emplea un sistema que combina luz láser pulsada con receptores de tubo de haz. Esto funciona para capturar imágenes de volumen del terreno cercano a la superficie, en condiciones diurnas o nocturnas.

Además, la tecnología láser tiene capacidad de operar de forma autónoma sin necesidad de remolcar equipos o detenerse para descarga de datos.

El dispositivo emite un pulso láser que actúa prácticamente como un “sonar óptico”. Dicho láser impacta el terreno, se recogen los reflejos de los objetos enterrados (minas) y estos datos se procesan para generar una imagen tridimensional del área.

Incluyendo forma, tamaño y ubicación del posible artefacto.

Foto cortesía de SBS

Operación desde el espacio

Aunque las pruebas actuales se están realizando sobre un helicóptero, la idea es que esta tecnología láser sienta las bases para evolucionar.

Si es eficaz en corto tiempo, dicha tecnología podría operar en plataformas de mayor altura o desde satélites.

No obstante, aún hay mucho camino que recorrer para determinar si es aplicable o no en la búsqueda de campos mineros.

Pasar de sistemas aerotransportados a verdaderos sensores satelitales implica desafíos técnicos de potencia, resolución, peso, transmisión de datos, entre otros.

Sin obviar que las minas enterradas en suelos rocosos, arcillosos, con vegetación, pueden presentar mayores dificultades.

Fuente: La Razón

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Pies relucientes: tips para cuidarlos y evitar la sequedad

Los pies, al igual que el cutis, también requieren cuidados para mantenerlos saludables y libres de sequedad. Leer más: Consejos de estilo de Delfi Saud para realzar tu figura Aunque muchos se enfocan en el rostro, las manos y el cabello, los pies también demandan...