Simon Johnson propone pagar para usar redes sociales

Su propuesta de pago por redes sociales busca iniciar un debate urgente sobre el uso de estas plataformas y su impacto en la sociedad

Leer más: IA desata crisis de falsificaciones en el comercio electrónico de EE. UU.

El economista británico-estadounidense Simon Johnson, ganador del Nobel de Economía en 2024, ha planteado una propuesta polémica: que los usuarios paguen por acceder a redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook.

Su argumento principal es que el modelo actual de publicidad digital convierte a las personas en el “producto” y fomenta una manipulación emocional dañina, especialmente entre los jóvenes.

IA

Simon Johnson

Johnson, profesor del MIT, sostiene que las redes sociales están diseñadas para captar la atención a través de emociones como el miedo o la ira, generando adicción y polarización.

Para él, esta dinámica representa un riesgo no solo para la salud mental de los usuarios, sino también para la democracia.

En su opinión, pagar por el acceso a estas plataformas, al igual que se hace con servicios de streaming, podría romper con este ciclo y ofrecer una experiencia más ética.

“El modelo de suscripción sería mejor”, afirma Johnson, quien señala que se podrían aplicar tarifas diferenciadas según el país, la edad o la situación económica, para asegurar la accesibilidad.

El economista también ha alertado sobre el creciente poder de las grandes tecnológicas, a las que considera monopolios modernos con una influencia desproporcionada sobre la información y el comportamiento social.

En su libro Poder y progreso, escrito junto a Daron Acemoglu, Johnson analiza cómo los avances tecnológicos, lejos de democratizar el conocimiento, suelen beneficiar a las élites si no se regulan adecuadamente.

IA

Ante la expansión de la inteligencia artificial y la concentración del poder digital, Johnson defiende dividir estas empresas y redirigir el desarrollo tecnológico hacia fines que favorezcan el bienestar colectivo.

Su propuesta de pago por redes sociales busca iniciar un debate urgente sobre el uso de estas plataformas y su impacto en la sociedad.


Fuente: BBC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…