Estadounidenses invierten en seguridad para proteger datos personales

Los estadounidenses han puesto mayor interés en la protección de datos personales que se guardan en computadoras y equipos móviles

Foto cortesía de Vectorizer

Leer más: Grave filtración de datos en la app iOS Photo Vault

Recientemente, una encuesta hecha por Cybernews arrojó que entre el 75 y el 85 % de las personas en Estados Unidos utilizan antivirus u otros tipos de software de seguridad en al menos un dispositivo tecnológico.

El informe de Cybernews expuso que la mayoría de los estadounidenses invierte en antivirus para proteger los datos personales que se alojan en sus dispositivos.

No obstante, los investigadores hicieron la aclaratoria de que gran parte de las personas utiliza sistemas de este tipo solo por conciencia de hacer una inversión en protección y no porque se vean impulsados por el miedo de que sus datos queden expuestos.

“Esto demuestra que las personas no esperan a que les ocurra algo malo, ni tienen que verse obligadas a usar software en su lugar de trabajo para interesarse por la ciberseguridad”, refiere el texto.

Estadounidenses

Foto cortesía de El Comercio

Detalles de la investigación

En los últimos años el tema de ciberseguridad se ha convertido en un punto de discusión en Estados Unidos.

Varios informes exponen la fragilidad que tienen ciertos sistemas tecnológicos, cuentas, redes sociales y otros, ante los llamados piratas informáticos.

El panorama es tan delicado que Cybernews reveló que los estadounidenses que viven en grandes ciudades tienden a encontrarse con amenazas de ciberseguridad en sus puestos de trabajo.

Además, indicaron que gran parte de las personas en el país, sin importar el nivel de ingreso o ubicación, tienden a usar antivirus para proteger datos básicos y evitar ser víctima de delitos financieros.

“La mayoría de los encuestados indicó que la principal motivación para adquirir un antivirus era invertir en la protección de datos personales, más que la necesidad profesional o una mala experiencia personal”, destacaron los investigadores.

Estadounidenses

Foto cortesía de Cybernews

Sin garantías

A pesar del avance de las empresas de seguridad, el estudio expone que todos los que usan Internet son susceptibles a la ciberdelincuencia, ya que las amenazas modernas son muy avanzadas y apenas perceptibles, incluso para quienes tienen conocimientos tecnológicos.

“Varios estadounidenses encuestados afirmaron no confiar en las empresas antivirus que recopilan datos de los usuarios o ejecutan procesos en segundo plano poco claros”, se lee en el informe.

Cybernews destacó que muchos son conscientes de que algunos proveedores de antivirus han sido descubiertos vendiendo datos de usuarios en el pasado, y eso representa un riesgo.

No obstante, los estadounidenses siguen inclinándose por el uso de softwares de seguridad como medida responsable y preventiva.

Para leer el informe completo de Cybernews visita su página web.



Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…