Senado de EE. UU. bloquea resolución y permite operaciones en el Caribe
noviembre 7, 2025
By: Adayris Castillo

El Senado de Estados Unidos bloqueó una resolución que estaba destinada a restringir las operaciones en el Caribe

Leer más: Tormenta geomagnética: todo lo que debes saber

La decisión se dio a conocer el jueves 6 de noviembre luego de que la bancada republicana votara en contra.

Dicha resolución buscaba restringir la autoridad del presidente Donald Trump para autorizar ataques militares en el Caribe y el Pacífico.

La medida discutida por el Senado, patrocinada por el demócrata Tim Kaine, obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra. Tras este resultado, el presidente continuará con los planes previstos.

Kaine propuso dicho fallo para exigir al mandatario norteamericano terminar con el uso de las fuerzas militares “para hostilidades dentro o en contra de Venezuela”.

Aumenta la tensión

Desde que Trump autorizó el operativo como parte de la lucha en contra del narcotráfico, varias embarcaciones con drogas han sido atacadas.

Esto ha dejado un saldo de más de 40 personas muertas, según los últimos reportes de medios locales.

Las actuaciones norteamericanas han requerido un fuerte movimiento de equipos tácticos, aeronaves y militares. Todo esto ha incrementado las tensiones en Venezuela donde Nicolás Maduro advirtió sobre un posible ataque por parte de Estados Unidos.

Trump confirmó en octubre que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela. Sus declaraciones elevaron el temor de un posible ataque directo en contra de Maduro.

Foto de Martín Bernetti/AFP/Getty Images

¿Venezuela en riesgo?

Tanto el Miami Herald como el Wall Street Journal dijeron que EE. UU. identificó instalaciones militares en Venezuela vinculadas a redes de narcotráfico.

Mientras que el New York Times reportó que Trump estaba considerando opciones de intervención más amplias.

En medio de esto, Venezuela aumentó los controles de seguridad y se mantiene alerta ante acciones militares. Sin embargo, el presidente norteamericano declaró que no se ha tomado ninguna decisión sobre ataques dentro de territorio venezolano.

También aclaró que no tienen en agenda intervenir tal nación, puesto que su objetivo es la lucha contra el narcotráfico.

EE. UU. mantiene la recompensa

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció en agosto que Washington aumentó a $50 millones la recompensa por la captura de Maduro.

Bondi lo calificó como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional.

La fiscal dijo que Maduro encabeza el llamado Cártel de los Soles y colabora con el de Sinaloa y otros grupos transnacionales como el Tren de Aragua.

Fuente: El Nuevo Herald

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Bótox: el tratamiento estético más buscado del mundo

El bótox sigue reinando como uno de los tratamientos estéticos no invasivos más solicitados en todo el mundo. Leer más: Carmen Belissa presenta nueva colección de moda “Alas del mar” Conocido científicamente como toxina botulínica, es un producto utilizado ampliamente...