SC se encuentra entre los estados con más reportes de casos de homicidios conyugales y exparejas, según reveló un nuevo estudio.
Leer más: Halloween: el verdadero origen y evolución de la noche de brujas
Más de 10 millones de hombres y mujeres en Estados Unidos son víctimas de violencia doméstica cada año. Solo en 2021, se registró más de un tercio de muertes relacionadas con violencia de pareja.
La Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica (NCADV) expuso que casi el 76 % de las víctimas de homicidio conyugales son mujeres.
Según datos de American Progress, entre 2001 y 2012 hubo más féminas asesinadas a mano armada por parte de sus parejas que muertes de tropas norteamericanas sirviendo en Afganistán e Irak.

Situación por estado
Una investigación reciente realizada por el bufete de abogados especializados en lesiones personales, Simmrin Law Group, analizó datos federales sobre homicidios conyugales y excónyuges entre 2022 y 2024.
Los investigadores utilizaron datos del FBI Crime Data Explorer y las tasas por millón de habitantes se calcularon utilizando la población promedio del estado. De esta manera, lograron identificar dónde los residentes enfrentan el mayor riesgo de violencia doméstica letal.
Aunque SC es superada por Nevada, West Virginia, Oklahoma, Arkansas y Kentucky, tiene una cifra significativa en los casos.

Simmrin Law Group explicó que SC ocupó el sexto lugar con 2.97 homicidios conyugales por millón de habitantes. Es decir, un 44.9 % más que el promedio nacional de 2.05.
El estado de Palmetto registró un promedio de 16 homicidios conyugales al año, en una población de 5,378,340 habitantes. El número de casos alcanzó un máximo de 22 en 2024.

Comentarios de los expertos
“Los hallazgos resaltan que Carolina del Sur continúa enfrentando un riesgo elevado de homicidio conyugal, con tasas casi un 45 % superiores al promedio nacional”, refirió un portavoz de la firma de abogados.
Adicional a esto, el portavoz destacó que el panorama solo refleja los desafíos en torno al acceso de armas de fuego, brechas en apoyo a los sobrevivientes y desigualdad económica.
Fuente: Nota especial






