Salud mental: cómo saber si tu hijo necesita ayuda
La salud mental es importante a nivel general, pero en la adolescencia, los cambios emocionales suelen representar grandes desafíos

Foto cortesía de Shutterstock
Leer más: Adolescentes: redes sociales afectan a su salud mental
Por lo general, los jóvenes entre 12 y 17 años enfrentan una etapa bastante compleja debido a los cambios sociales, físicos y emocionales que los altera en muchos aspectos.
Algunos padres tienden a preguntarse las razones de ciertas actitudes y en determinados casos optan por disminuir las emociones de los adolescentes, cuestionando si sus sentimientos son tan severos como parece.
Sin embargo, los psicólogos refieren que rechazarlos o disminuir sus emociones no es lo correcto.
Los especialistas aseguran que lo que sienten los adolescentes son emociones reales e intensas y esto no significa que lo magnifiquen para llamar la atención o porque desean ser vistos como víctimas.
Según los expertos, durante la adolescencia, el cerebro aún está desarrollando las áreas responsables del control emocional, la toma de decisiones y el juicio.
En esta etapa, se activan intensamente las emociones y los impulsos, lo que puede generar inestabilidad.
Presiones
De acuerdo con el doctor Richard Chung, miembro de la American Academy of Pediatrics (AAP), algunos niños y adolescentes tienden a sentir presión por los siguientes factores:
- Lograr buenas calificaciones en la escuela o alcanzar una admisión en la universidad.
- La necesidad de ser alguien reconocido y destacado en el deporte, las artes escénicas u otras áreas.
- Horarios difíciles que impiden el descanso o la diversión.
- Acoso en línea o físico en las escuelas o espacios públicos.
- Miedos persistentes sobre los cambios sociales y físicos.
- La discriminación de la raza, género, orientación sexual, peso, religión, discapacidad u otros factores
- Problemas relacionados con la pobreza o la falta de dinero para tener una vivienda segura y estable.

Foto cortesía de AdobeStock
Detecta el problema
Chung explicó que los síntomas de irregularidad en la salud mental y emocional de los adolescentes puede variar, pero si los padres denotan alguno de los siguientes signos, es tiempo de buscar ayuda.
- Cambios notables en la rutina del sueño, peso u otros patrones cotidianos.
- Pérdida de interés en las cosas que habitualmente le gustan.
- Retraimiento o distanciamiento de amigos y familiares.
- Dificultades académicas.
- Inquietud, ansiedad, estrés e irritabilidad.
- Llanto o tristeza inexplicable.
- Señales de consumo de drogas, alcohol u otras sustancias
- Autolesiones o actitudes suicidas.

Foto cortesía de Parent And Teen
Ante esto, el doctor sugirió crear espacios seguros para que los adolescentes se sientan en confianza de hablar y dar el paso para alcanzar una mejoría.
“Muchas veces no tienen las herramientas necesarias para gestionar todas sus emociones. Por ende, hay que ayudarlos con paciencia, amor y profesionalismo”, concluyó.
Fuente: Healthy Children
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…