La risoterapia es una técnica que aprovecha la risa como vehículo para generar beneficios físicos, emocionales y sociales.
Leer más: Consejos para consolar a alguien cuando está triste
Si bien no es un tratamiento médico, se le conoce como una práctica complementaria espontánea o inducida, que puede provocar cambios positivos en el organismo.
De acuerdo con un artículo publicado en Isapre Esencial, la risoterapia se practica a través de dinámicas grupales o juegos.
También se realizan ejercicios de respiración y expresión corporal, que estimulan la risa como una forma de liberar tensiones y reconectar con el disfrute.

¿Quién inventó el proceso?
La risoterapia comenzó a popularizarse en 1970 gracias al médico estadounidense Hunter “Patch” Adams.
Este profesional de la medicina, fue pionero en la práctica al usar la risa y el humor como herramientas para humanizar la atención médica y aliviar el sufrimiento de sus pacientes.
No obstante, la idea de que la risa cura tiene raíces más antiguas, puesto que, en el siglo XIV, escritores y médicos europeos apuntaban a los beneficios de la alegría en la salud.
El humor se convirtió con el tiempo en una disciplina complementaria dentro de la psicología positiva y la medicina integrativa.
¿Realmente funciona?
Aunque la risoterapia no sustituye tratamientos médicos, su efectividad como complemento ha sido respaldada por investigaciones en psicología y medicina.
Estudios publicados en revistas científicas han mostrado que sesiones regulares de risoterapia contribuyen a reducir síntomas de depresión leve, mejorar el afrontamiento en pacientes hospitalizados y fortalecer la resiliencia en contextos de estrés laboral.

Además, algunos sostienen que la risoterapia es capaz de ofrecer los siguientes beneficios:
- Reducción del estrés y la ansiedad: la risa disminuye el nivel de cortisol, la hormona del estrés.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: estimula la producción de anticuerpos y células defensivas.
- Mejor oxigenación y circulación: al reír, respiramos más profundamente y activamos el sistema cardiovascular.
- Liberación de endorfinas: conocidas como las hormonas de la felicidad, generan una sensación de bienestar inmediato.
- Fortalecimiento de vínculos sociales: reír en grupo fomenta la cohesión, la confianza y la comunicación positiva.
Cualquier duda que tengas sobre este método, consulta con tu médico de confianza.
Fuente: Positiv Arte, Isapre Esencial






