Líderes del sector instan al Congreso a adoptar medidas que aseguren estabilidad y eviten otra interrupción que afecte a millones de viajeros
Leer más: Colombia suspende intercambio de información de inteligencia con EE. UU.
La reapertura del gobierno de Estados Unidos marca un punto de inflexión para los millones de viajeros que se preparan para el intenso periodo de Acción de Gracias.
La promulgación de la HR 5371 por parte del presidente Donald Trump puso fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país y abrió la puerta a la normalización progresiva del sistema aéreo.
Este fue severamente afectado por la falta de personal en la Administración Federal de Aviación (FAA).

Detalles
Durante el cierre, miles de vuelos fueron cancelados o retrasados debido a la escasez de controladores aéreos, quienes dejaron de recibir dos sueldos y, en muchos casos, se vieron obligados a ausentarse por dificultades económicas.
Sin embargo, tras el acuerdo de financiación, las aerolíneas comenzaron a notar una mejora inmediata en la asistencia del personal.
Delta Air Lines, Southwest y American Airlines aseguraron que esperan operar con mayor estabilidad en los próximos días, aunque advierten que los efectos residuales pueden extenderse durante la semana.
La FAA mantiene vigente una reducción del 6 % en los vuelos de 40 aeropuertos principales, una medida que se levantará solo cuando se considere seguro aumentar el volumen de operaciones.
La logística también representa un desafío: tras semanas de ajustes forzados, las aerolíneas necesitan tiempo para reposicionar aviones y restablecer rutas.
Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que los empleados de la TSA recibirán pagos retroactivos en los próximos días, con bonificaciones para quienes prestaron servicio continuo durante el cierre.
Los controladores aéreos recibirán el 70 % de su salario atrasado en un plazo de 24 a 48 horas, aunque sindicatos advierten que persistirán algunos retrasos administrativos.

A largo plazo, la industria enfrenta un déficit estructural de más de 3,000 controladores y una posible nueva crisis en enero, cuando vence el acuerdo temporal de financiación.
Líderes del sector instan al Congreso a adoptar medidas que aseguren estabilidad y eviten otra interrupción que afecte a millones de viajeros y a la economía nacional.
Fuente: CNN






