¿Qué es Cloud Native y cómo tu empresa podría beneficiarse de este servicio?
agosto 14, 2025
By: Anabel Uzcátegui

Foto cortesía Pixabay

Leer más: ¿Tu marca quiere llegar al público latino? Aquí está lo que necesitas saber




El mercado global actual exige agilidad y una capacidad de respuesta casi instantánea, y esto ha hecho que muchas empresas sean víctimas de su propia tecnología. Los sistemas lentos, con altos costos de mantenimiento e incapaces de escalar ante picos de alta demanda, son un ancla en lugar de un trampolín para el crecimiento de la empresa.

Sin embargo, existe una forma de construir y operar aplicaciones más rápidas y más económicas, y todo está en el enfoque del cloud nativo.

¿Qué significa ser nativo de la nube?

Realmente, nativo de la nube es algo que va mucho más allá del simple hecho de tomar aplicaciones preexistentes y ejecutarlas en la nube. Este término se utiliza para describir el software creado para ejecutarse en un entorno informático en la nube.

Es decir, son aplicaciones que están diseñadas para ser escalables, de alta disponibilidad y extremadamente fáciles de gestionar. Por el contrario, las soluciones tradicionales suelen estar diseñadas para entornos in situ y luego se adaptan a un entorno de nube, lo que da lugar a un rendimiento inadecuado y a complicaciones de incompatibilidad.

Según OVHcloud, el nativo de la nube permite a las empresas construir, desplegar y mantener aplicaciones en el cloud dentro de una arquitectura flexible. Estas aplicaciones permiten a las empresas aprovechar las muchas ventajas que ofrecen los servicios basados en la nube, incluida la flexibilidad, escalabilidad y resiliencia necesarias para seguir siendo competitivas en condiciones de mercado difíciles.

La arquitectura del futuro: microservicios y contenedores

Sin ánimos de entrar en detalles técnicos, podemos ejemplificar el funcionamiento del cloud native como dos tipos de construcción.

La arquitectura tradicional de software sería la llamada monolítica. Podemos imaginarlo como un enorme edificio donde todas las tuberías, el sistema eléctrico y la estructura están interconectados. Esto sin duda es funcional, pero el problema viene cuando se presenta alguna falla en uno de estos elementos, lo que provoca que todo el edificio se vea afectado, e intentar hallar la falla y repararla puede ser una tarea colosal.

Por el contrario, el enfoque nativo de la nube como el que ofrece OVHCloud se basa en microservicios. Bajo un ejemplo similar, este enfoque sería el equivalente a construir un campus de edificios más pequeños y especializados, donde cada uno funciona de forma independiente. Esto implica que, si uno de los edificios (servicios) tiene problemas, el resto de edificios puede seguir funcionando sin ningún tipo de interrupción. Por lo tanto, la descentralización crea un entorno mucho más resiliente que evita sufrir las limitaciones de las fallas.

Beneficios del cloud native para tu negocio

No hay dudas de que el enfoque nativo de la nube se traduce en ventajas muy competitivas para el negocio, y algunas de las principales son:

  • Reducción significativa de costos: estos servicios están siendo supervisados constantemente y escalan los recursos de forma automática. Por lo tanto, solo se paga por la capacidad que la empresa utiliza en cada momento, lo que evita tener que realizar inversiones colosales en servidores inactivos. Además, se está preparado para la demanda sin sobreinvertir.
  • Mayor agilidad y velocidad: los equipos de desarrollo pueden lanzar actualizaciones de manera más rápida y segura. Recordemos que se trabaja con servicios pequeños e independientes, por lo que se pueden realizar cambios en horas o días, no en meses. De esta forma se puede generar valor para los clientes constantemente.
  • Alineación estratégica con el negocio: la tecnología se vuelve un elemento indispensable del negocio, lo que implica que, si la empresa necesita lanzar una nueva línea de producto, la arquitectura Cloud Native permite crear y desplegar el soporte tecnológico necesario con una velocidad impensable en sistemas tradicionales.
  • Optimización del enfoque: se logra reducir el tiempo que se le dedica al mantenimiento de la infraestructura, lo que le permite a los equipos de la empresa centrarse en tareas que sean innovadoras, mejoren la experiencia del cliente o vuelvan más accesibles los objetivos de la empresa.
    Resiliencia y seguridad mejoradas: la arquitectura distribuida no solo minimiza el impacto de los fallos, sino que también mejora la visibilidad sobre los servicios y refuerza las capacidades de seguridad y cumplimiento normativo.

El mundo real ya es nativo de la nube

Este enfoque ha dejado de ser una teoría futurista para convertirse en la fuerza que impulsa a las empresas más exitosas del planeta, desde Netflix y Spotify hasta Uber. Estas empresas deben ofrecer sus servicios sin interrupciones a millones de usuarios de forma simultánea y eso es posible gracias a la filosofía cloud native.

Sin embargo, no solo los gigantes tecnológicos pueden verse beneficiados. Una pyme de comercio electrónico, que sufre de un enorme tráfico durante Black Friday, puede seguir operando sin despeinarse gracias a que su sistema se expande automáticamente para atender la demanda y se contraerá después, lo que evita pérdidas en ventas y mantiene la satisfacción del cliente. Mientras que con la arquitectura tradicional, el pico de visitas probablemente termine haciendo colapsar la web.

Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Pan de muerto versión saludable: ¡disfrútalo sin culpa!

El pan de muerto es delicioso y si estas en régimen alimenticio puedes hacerlo en una versión saludable y disfrutarlo sin problema. Leer más: SPI West Port relanza marca Woodridge Snacks y presenta nuevos productos Este dulce tradicional es uno de los símbolos más...