El presidente Trump proclamó la paz en Oriente Medio el lunes 13 de octubre, luego de la firma de una declaración junto a otros líderes
Leer más: Familias militares en EE. UU. enfrentan incertidumbre por el cierre del Gobierno
Desde Egipto y en medio de la celebración de la cumbre sobre Gaza, el mandatario norteamericano dijo que este es un gran paso para el Oriente Medio.
Trump junto a los dirigentes de Egipto, Catar y Turquía firmaron una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza.
Previo a su visita a Egipto, el presidente norteamericano hizo una parada en Israel en donde elogió al primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Durante su breve visita, ofreció un discurso ante el parlamento en el que festejó la culminación de la “larga y dolorosa pesadilla” de la guerra.
Trump se convirtió en un intermediario del plan de alto el fuego entre Israel y Hamás, donde se logró la liberación de 2,000 palestinos encarcelados en Israel.
Cese el terrorismo
El presidente estadounidense tildó el acto como un triunfo que representa el “amanecer” histórico de un nuevo Oriente Medio.
En ese sentido, instó a los palestinos a “alejarse para siempre de la vía del terrorismo y la violencia”.
Tras culminar el discurso, el presidente se despidió y viajó hacia Sharm el Sheij, donde copresidió la cumbre sobre el futuro de Gaza en la que participaron dirigentes de unos 20 países.
Entre ellos el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi y el Emir de Catar, Cheikh Tamim bin Hamad al-Thani.
Trump destacó el papel clave del mandatario de Egipto junto al Emir de Catar para ser intermediarios en el conflicto.
Por su parte, El-Sisi, alabó también los esfuerzos del presidente de Estados Unidos y alegó que estaba seguro de que solo él (Trump) podría hacer esto realidad.
Pasos siguientes
Ni Netanyahu ni Hamás asistieron a la cumbre en Egipto. Sin embargo, el presidente de la Autoridad Palestina que administra parcialmente Cisjordania, Mahmud Abás, acudió al encuentro.
Luego del retiro progresivo del ejército israelí, que controla 53 % de la franja, el plan estadounidense prevé una fase posterior sin Hamás en el poder.
Dicho plan señala que el gobierno será confiado a “un comité palestino tecnocrático y apolítico” bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición dirigido por Trump.
Fuente: AFP