Por qué comes por estrés y cómo controlarlo eficazmente
noviembre 18, 2025
By: Carlos Graterol

Recuperar la relación consciente con los alimentos es posible con hábitos simples y consistentes

Leer másOrigen histórico del árbol de Navidad y su evolución

Comer por estrés es una respuesta más común de lo que parece y afecta tanto a estudiantes como a profesionales que atraviesan rutinas exigentes.

El fenómeno tiene una base científica clara: cuando el cuerpo percibe una situación abrumadora, activa un sistema de alarma que altera hormonas, apetito y funciones digestivas.

La psicóloga clínica Rajita Sinha, directora del Centro Interdisciplinario para el Estrés de Yale, explica que esta respuesta puede impulsar al organismo a buscar energía rápida o, en otros casos, a perder completamente el apetito.

Foto de Getty Images

Estrés

El estrés activa el hipotálamo, una estructura del cerebro encargada de coordinar funciones esenciales.

Su señal desencadena adrenalina y cortisol, hormonas que elevan la frecuencia cardíaca y modifican el funcionamiento digestivo.

Esta activación puede inhibir temporalmente el nervio vago, puente de comunicación entre el cerebro y los intestinos, y provocar náuseas o ausencia de hambre.

Sin embargo, el cerebro también exige glucosa en situaciones de estrés agudo, lo que impulsa a muchas personas a buscar alimentos ricos en azúcar.

Cuando el estrés se vuelve crónico, su impacto es mayor.

Los niveles de glucosa pueden permanecer elevados y generar resistencia a la insulina, aumento de peso y mayor vulnerabilidad a antojos intensos.

Se crea así un círculo vicioso: el cuerpo acumula grasa, exige más azúcar y refuerza patrones de alimentación desbalanceada.

Romper este ciclo requiere acciones prácticas.

Las expertas recomiendan priorizar el sueño, ya que regula las hormonas del estrés y disminuye el deseo de alimentos azucarados.

Incorporar actividad física ayuda a recuperar el equilibrio entre estados de tensión y relajación.

También es clave evitar compras impulsivas de comida chatarra, optar por porciones pequeñas y saludables, como lentejas, pescado o avena, y moderar el consumo de alcohol.

Foto de Getty Images

Por último, comer acompañado, cocinar en grupo o reforzar la conexión social puede reducir la ansiedad que impulsa a comer sin control.

Recuperar la relación consciente con los alimentos es posible con hábitos simples y consistentes.


Fuente: BBC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Servicios de salud mental accesibles en Carolina del Sur

Para consultas o solicitudes de cita, los interesados pueden visitar ambershopecounseling.com, escribir a info@ambershopecounseling.com o comunicarse al 864-466-9742 Leer más: Ambientadores y velas aromáticas podrían ser altamente tóxicos Amber’s Hope Counseling &...

Ambientadores y velas aromáticas podrían ser altamente tóxicos

Los ambientadores y las velas aromáticas esconden una serie de compuestos químicos que inciden a nivel respiratorio y hormonal. Leer más: Congreso iberoamericano impulsa acciones para prevenir el burnout Varios expertos exponen que las fragancias tienen cargas de COV,...