El pan de muerto es delicioso y si estas en régimen alimenticio puedes hacerlo en una versión saludable y disfrutarlo sin problema.
Leer más: SPI West Port relanza marca Woodridge Snacks y presenta nuevos productos
Este dulce tradicional es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México.
Es un pan dulce que se elabora entre octubre y noviembre para honrar a los seres queridos que han fallecido. Además de su sabor característico, tiene un profundo significado cultural y espiritual.
Su forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte, la bolita central simboliza el cráneo, y las tiras en forma de cruz evocan los huesos y el camino hacia el más allá.
Normalmente se prepara con harina de trigo, azúcar refinada, y otros ingredientes que pueden no ser tolerables para todos.
Así que te enseñaré cómo prepararlo de forma saludable.

Ingredientes:
- 2 tazas de harina integral (puedes usar mitad integral y mitad de avena molida)
- 2 cucharadas de miel de agave
- 1/3 taza de aceite de coco
- 2 huevos
- 1/2 taza de leche vegetal tibia (almendra o soya)
- 1 sobre de levadura seca (7 g)
- Ralladura de naranja o unas gotas de esencia natural de azahar
- Una pizca de sal
- Azúcar de coco para decorar
Preparación
Activa la levadura disolviéndola en la leche tibia con una cucharadita de miel. Déjala reposar unos 10 minutos hasta que forme espuma.
Luego, en un envase grande, combina la harina integral, la sal y la miel. Agrega también el aceite de coco, los huevos y la ralladura de naranja.
Incorpora la levadura activada y mezcla hasta obtener una masa suave. Posteriormente, amasa por unos 10–15 minutos hasta que esté elástica.
Si está muy pegajosa, añade un poco más de harina, no te debe quedar muy ligera ni muy dura.
Ahora cubre la masa y déjala fermentar en un lugar cálido durante 1–2 horas, o hasta que doble su tamaño.

Forma del pan de muerto
Cuando esté la masa leudada, separa una parte pequeña para formar unas tiras que serán la simulación de los huesos y la bolita de arriba. Coloca todo en un envase y deja reposar otros 30 minutos.
Hornea a 180 °C durante 25–30 minutos o hasta que esté dorado y una vez esté listo puedes barnizar con un poco de mantequilla derretida y espolvorear azúcar de coco o canela molida.
Listo, a disfrutar de un pan de muerto saludable y delicioso.
Fuente: Glamour






