Nicolás Maduro envió una carta al presidente de EE. UU. Donald Trump para preservar la paz y encontrar la vía del diálogo.
Leer más: FTC demanda a Live Nation y Ticketmaster por reventa ilegal de boletos
La misiva enviada a principios de septiembre fue difundida por el gobierno de Venezuela el domingo 21.
En el documento, Nicolás Maduro expresó que los señalamientos del gobierno de EE. UU. en su contra son falsos.
Asimismo, destacó que no tiene ningún vínculo con mafias o bandas narcotraficantes.
“Es la peor de las fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, escribió el político.
Preservar la paz
El presidente de Estados Unidos señaló públicamente a Nicolás Maduro como líder del Cártel de los Soles.
Frente a esto, La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a dicha organización criminal.
En julio, el gobierno norteamericano mencionó que Maduro y su administración también tienen nexos con la banda criminal el Tren de Aragua. Así como el Cártel de Sinaloa, de México.
Trump dijo que Venezuela está involucrada en el tráfico de drogas y que Estados Unidos accionaría en contra del problema.
Tras el despliegue de buques en el Caribe y el ataque contra varias embarcaciones provenientes de Venezuela con droga, Nicolás Maduro pidió buscar una solución mediante el diálogo.

Operaciones continúan
En la carta, Maduro recordó a Trump que sostuvo una conversación con el enviado especial, Richard Grenell, sobre el narcotráfico y otros temas.
Según el venezolano, le envió datos contundentes a Grenell sobre el tráfico de drogas en Sudamérica.
De esta manera, “expone y concluye” que Venezuela es territorio libre de producción de drogas y sin relevancia para el narcotráfico.
No obstante, Estados Unidos sostiene su postura frente a Venezuela y mantiene la acusación formal en su contra.
Ahora, la Casa Blanca estaría afinando un proyecto para darle al presidente Trump la facultad de ordenar operaciones militares contra cárteles del narcotráfico en el extranjero.
Esto podría permitir que el presidente siga operando en aguas internacionales sin contratiempo.
Fuente: Noticias Caracol, AFP