La misión Génesis representa una estrategia del presidente Donald Trump para impulsar la carrera en grandes tecnologías de IA en el país.
Leer más: Auge de la IA enfrenta temores de una burbuja inminente
La firma de la orden se llevó a cabo el lunes 24 de noviembre y consiste en un programa orientado a ampliar de manera significativa el uso de inteligencia artificial (IA).
Dicha misión busca multiplicar las capacidades del gobierno norteamericano en materia de IA para acelerar la investigación y los descubrimientos científicos.

¿Cuál es la finalidad?
De acuerdo con la agencia AFP, la misión Génesis representa una estrategia tecnológica de la administración republicana para reforzar la competitividad del país en sectores de vanguardia.
A su vez, el presidente Trump espera que el programa logre mantener el liderazgo de este tipo de tecnologías frente a China.
Asimismo, la Casa Blanca evalúa mecanismos legales para limitar que los estados adopten regulaciones propias sobre esta tecnología.
De hecho, el presidente Trump dijo que también podría suspender apoyos federales a quienes desafíen esa postura.

Misión Génesis comienza
La orden instruye al Departamento de Energía para que diseñe una infraestructura nacional de IA que conecte las supercomputadoras federales.
No solo esto, también se deben poder conectar con grandes repositorios de datos científicos y centros de investigación. Todo esto con el propósito de acelerar avances en áreas como energía de fusión o producción de semiconductores.
Por otra parte, y tal como refiere la orden firmada por el presidente, Estados Unidos buscar estar en una posición sólida y competir por la supremacía global en inteligencia artificial.
La intención del gobierno es presentar dicha tecnología como una pieza clave para el progreso científico y económico.
Según la agencia AFP, parte del componente central de misión Génesis es la plataforma americana de ciencia y seguridad. A través de ella, los científicos y expertos trabajarán con sistemas de computación avanzada, modelos de IA y bases de datos gubernamentales para agilizar tareas de investigación.
La meta es que esta plataforma funcione de manera preliminar en un periodo máximo de nueve meses.
Fuente: AFP






