Millones podrían perder su seguro médico con nueva ley de Trump

El gobierno federal argumenta que busca eliminar el despilfarro y enfocar los recursos en quienes realmente los necesitan

Foto de Allison Joyce / Getty Images

Leer más: Dr. Luis Montel afirma que el jamón ibérico es un superalimento




Una nueva legislación impulsada por el presidente Donald Trump y aprobada por el Senado podría dejar sin cobertura médica a casi 12 millones de personas en Estados Unidos.

El proyecto, parte del paquete presupuestario conocido como “One Big Beautiful Bill” (BBB), contempla recortes drásticos a Medicaid, el programa de salud pública que beneficia a millones de estadounidenses de bajos ingresos.

Foto de Al Drago / Reuters

Medidas

Entre las medidas más polémicas se encuentra la imposición de un requisito laboral de 80 horas mensuales para poder acceder a Medicaid, algo inédito hasta ahora.

Aunque se contemplan excepciones para embarazadas o personas con discapacidad, expertos advierten que los nuevos procesos y requisitos podrían excluir a muchos que califican actualmente.

Además, se obligaría a los estados a verificar la elegibilidad de los beneficiarios cada seis meses, lo que podría complicar el acceso para personas con barreras idiomáticas o limitaciones administrativas.

También se restringe la renovación automática de seguros adquiridos en el mercado de la Ley de Asistencia Asequible (Obamacare), acortando el periodo de inscripción abierta.

Hospitales y clínicas podrían enfrentar recortes significativos en sus ingresos si millones pierden cobertura, generando despidos y cierre de servicios. Las asociaciones médicas y defensores de derechos han calificado el proyecto de ley como perjudicial y regresivo.

Foto de Leah Abucayan / CNN

El gobierno federal argumenta que busca eliminar el despilfarro y enfocar los recursos en quienes realmente los necesitan.

Sin embargo, analistas aseguran que los cambios, si se aprueban en la Cámara de Representantes, podrían revertir años de avance en el acceso a la atención médica en EE. UU. y agravar la crisis de salud para las comunidades más vulnerables.






Fuente: Wired

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…