Miles de venezolanos en EE. UU. pierden el TPS
noviembre 6, 2025
By: Carlos Graterol

Volver a Venezuela no es una opción segura para miles de beneficiarios, muchos de los cuales alegan persecución política

Leer más: Avión de carga de la empresa UPS se estrella en Kentucky

La medianoche de este viernes marcará un momento crítico para unos 250,000 inmigrantes venezolanos en Estados Unidos, quienes perderán su Estatus de Protección Temporal (TPS) tras la decisión del gobierno de Donald Trump y un fallo de la Corte Suprema.

Sin esta protección, los beneficiarios quedarán expuestos a la deportación inmediata y sin autorización legal para trabajar.

TPS
Foto de Getty Images

TPS

“Al quedarse sin estatus, podrían ser detenidos y enfrentar un proceso de deportación”, explicó a CNN el abogado migratorio Haim Vásquez, quien advirtió que la mayoría de los afectados no tiene otra vía legal para permanecer en el país.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) publicó un aviso en su sitio web instando a los beneficiarios a prepararse para regresar a Venezuela si no cuentan con una base legal adicional.

Solo un pequeño grupo, que renovó entre enero y febrero de 2025, mantendrá su permiso hasta octubre de 2026.

Para muchos, el fin del TPS representa algo más que la pérdida de un documento.

“Es una situación de terror”, dijo Adelys Ferro, directora del Venezuelan American Caucus.

“Las personas están desesperadas por mantener algún tipo de legalidad. Muchos ya han perdido sus empleos y sus seguros de salud, y viven con miedo constante a redadas o deportaciones”.

El TPS fue otorgado a Venezuela en 2021 por las “condiciones extraordinarias” del país.

Sin embargo, la actual administración argumenta que hubo “mejoras notables” en varios indicadores.

Foto de Eva Marie Uzcátegui/AFP via Getty Images

Aun así, volver a Venezuela no es una opción segura para miles de beneficiarios, muchos de los cuales alegan persecución política.

Los abogados recomiendan asesorarse antes de salir del país para evitar consecuencias migratorias futuras.

“Detrás de cada número hay una familia en riesgo de ser separada”, concluyó Ferro.

Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Bótox: el tratamiento estético más buscado del mundo

El bótox sigue reinando como uno de los tratamientos estéticos no invasivos más solicitados en todo el mundo. Leer más: Carmen Belissa presenta nueva colección de moda “Alas del mar” Conocido científicamente como toxina botulínica, es un producto utilizado ampliamente...