Meta cierra cuentas de WhatsApp vinculadas con estafas

El conglomerado con sede en California anunció el cierre de un total de 7 millones de cuentas de WhatsApp en lo que va de 2025 debido a su vinculación con estafadores

Foto de BAE Negocios

Leer más: Mejora la señal de tu wifi desactivando este protocolo antiguo



De acuerdo con un reporte hecho por la agencia AFP, la empresa mencionó que decidió reforzar las medidas de seguridad contra los esquemas de delincuencia digital.

Meta indicó que la mayor parte de las cuentas son dirigidas por grupos organizados que se dedican a estafar a diferentes personas a través de inversiones ficticias en criptomonedas y esquemas piramidales.

“Siempre hay una trampa y debería ser una señal de alerta para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener los retornos o ganancias prometidos”, señaló la empresa en un comunicado.

Sobre la ubicación de las cuentas, Meta explicó que al menos 6,8 millones de ellas están vinculadas con centros que operan en el sudeste asiático.

Foto de El Comercio

¿Cómo funcionan los sistemas de estafa?

De acuerdo con el conglomerado, los grupos delictivos se encargan de crear enlaces para que los usuarios ingresen en ellos y automáticamente robar datos de correo electrónico y bancarios.

Los ejecutivos de WhatsApp y Meta informaron que estuvieron trabajando con OpenAI para cortar una estafa rastreada hasta Camboya que utilizaba ChatGPT.

Según los directivos, los delincuentes utilizaban ChatGPT para generar mensajes de texto que contenían un enlace, este redirigía a un chat de WhatsApp para enganchar a las víctimas.

En vista del número de situaciones similares y la cantidad de cuentas dedicadas a estafar a los usuarios, Meta advirtió la importancia de verificar la información recibida de cualquier chat y no abrir enlaces desconocidos.

A su vez sugirió a los usuarios tener cuidado al momento de ser añadido a grupos extraños o recibir mensajes de chat afiliados a supuestas empresas que ofrecen inversiones con resultados positivos a corto plazo.

Foto de Ámbito financiero

“Es simple detectar estos trucos porque casi siempre alguien que no conoces te envía un mensaje o te agrega a un chat grupal, donde promete oportunidades de inversión de bajo riesgo o dinero fácil”, apuntó la empresa.

La empresa mencionó que algunos estafadores también utilizan la dinámica de escribirle a las personas para advertirles que tienen una factura pendiente o vencida y deben pagarla a determinada cuenta bancaria.

Seguridad

Si bien la compañía mencionó que está reforzando la seguridad de la plataforma, dejó en claro que es necesario mantenerse alerta sobre mensajes extraños o enlaces desconocidos que llegan al número registrado en la aplicación.


Fuente: AFP

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…