Medios españoles exigen indemnización millonaria a Meta: conozca los detalles
octubre 2, 2025
By: Adayris Castillo

Varios medios españoles exigieron a Meta una suma de más de 600 millones de dólares por presuntos daños causados por su modelo publicitario.

Leer más: Trump quiere una versión estadounidense de TikTok: ¿cómo sería?

La demanda, impuesta por la Asociación de Medios de Información (AMI), involucra a más de 80 medios de comunicación.

De acuerdo con un reporte hecho por AFP, la asociación exigió a Meta un total de 646 millones de dólares por competencia desleal en la venta de publicidad digital.

Entre los afectados, representados por AMI, figuran los diarios El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, entre otros.

“Este no es un pleito que afecte solamente a los medios españoles, afecta a los medios de todo el mundo”, dijo Irene Lanzaco, directora general de AMI.

Posición de Meta

Lanzaco dejó en claro que se está exponiendo el comportamiento “predatorio” de una plataforma que actúa sin respeto.

“Lo que está en juego es la supervivencia de los medios de información, amenazada por las actuaciones de Meta que no respetan el marco legislativo”, agregó.

Frente a esto, Meta tildó la situación como una “demanda infundada” que ignora intencionadamente la evolución de la industria publicitaria.

“Meta cumple con todas las leyes aplicables y ha proporcionado opciones claras. Tiene información transparente y ha dado a los usuarios una amplia gama de herramientas para controlar su experiencia en nuestros servicios”, dijo la compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Raíz del problema

AMI acusó a Meta de incumplir entre mayo de 2018 y julio de 2023 la normativa europea de protección de datos. El gremio acusó a la empresa de usar los datos de los internautas sin su consentimiento con el fin de elaborar perfiles publicitarios individualizados.

Los medios españoles apuntaron que la empresa dueña de Facebook realizó un perfilado masivo del comportamiento de todos los internautas.

A partir de ese perfilado masivo, que hizo sin consentimiento, vendió publicidad segmentada y generó un lucro enorme.

No obstante, algunos directivos de Meta mostraron que, para la publicidad, los datos de los usuarios son menos importantes que los algoritmos que usa para lograr que los anuncios sean relevantes para cada internauta.

Hasta los momentos no se ha declarado culpabilidad en contra de la compañía, el caso sigue su curso en un tribunal de Madrid.

No se trata del único frente judicial para Meta. En noviembre pasado, radios y televisiones españolas interpusieron otra demanda por motivos similares.

En Francia, más de 200 medios también emprendieron acciones legales contra la compañía en abril de 2024.

Ese mismo mes, la Comisión Europea multó a Meta por infringir las normas sobre uso de datos personales, sanción que la empresa recurrió.

Fuente: AFP

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Errores frecuentes en el cuidado de la piel que resultan costosos

Los errores en el cuidado de la piel son extensos y muchos tienden a caer en ellos por dejarse llevar en los supuestos resultados milagrosos. Leer más: Tendencias de maquillaje 2025: bases mate, glow y metalizadas De acuerdo con los expertos en cosmética, no todos los...