Maldivas alcanza logro histórico en salud materno infantil
octubre 14, 2025
By: Adayris Castillo

Maldivas se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la transmisión entre madre e hijo de VIH, sífilis o hepatitis B

Leer más: Brote de sarampión en Carolina del Sur: 11 casos confirmados

La validación oficinal la realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el lunes 13 de octubre.

“Maldivas demostró que, con una firme voluntad política y una inversión sostenida en salud materno infantil, es posible eliminar la transmisión de estas enfermedades mortales y el sufrimiento que conllevan”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMS.

Asimismo, dejó en claro que este paso es un logro histórico en el mundo y brinda la esperanza e inspiración a otros países para que trabajen por el mismo objetivo.

Enfoque de salud de Maldivas

Dicho país pudo concretar la llamada triple eliminación, que consiste en detener los agentes infecciosos de madres a bebés de forma simultánea. Algo sumamente complicado dado que cada enfermedad tiene su propio mecanismo de contagio, diagnóstico y prevención.

Para que esto fuese realidad, se realizaron varias estrategias:

  • Cobertura prenatal amplia.

Más del 95 % de las mujeres embarazadas reciben atención prenatal en Maldivas.

Durante este control, se les hacen pruebas para VIH, sífilis y hepatitis B, lo que permite identificar los casos a tiempo.

  • Vacunación al nacer

Otro pilar ha sido la vacunación contra la hepatitis B, clave para proteger al recién nacido. En Maldivas, la mayoría de los bebés recibe la dosis oportuna al nacer, y se mantiene una alta cobertura de vacunación.

  • Políticas de salud pública

El acceso universal a servicios de salud materna, diagnósticos y vacunas, incluso para poblaciones vulnerables como migrantes, ha sido fundamental.

El gobierno se ha encargado de asignar más del 10 % del PIB al sector salud, lo que respalda la infraestructura y los recursos necesarios.

  • Colaboración multisectorial

El estado, los servicios de salud privados, la sociedad civil y organismos internacionales como la OMS fueron parte del proceso. Cada uno aportó en detección, seguimiento, vacuna, apoyo técnico y sensibilización.

Continuar trabajando

“Es un momento de inmenso orgullo para Maldivas y un reflejo del firme compromiso de nuestra nación con la protección de las madres, los niños y las generaciones futuras”, celebró Abdulla Nazim Ibrahim, ministro de salud del referido país.

No obstante, el funcionario dejó en claro que el trabajo no culmina aquí, y que el gobierno sigue comprometido con la inversión en servicios de salud.

Fuente: OMS

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…