Katy Perry y Gayle King viajan al espacio junto a Blue Origin
Katy Perry, Gayle King y las demás pasajeras que viajaron al espacio junto a Blue Origin no solo representaron diversas disciplinas como la ciencia, la tecnología, el arte, los medios y el activismo, sino que también simbolizaron el creciente papel de las mujeres en la conquista del espacio

Leer más: Josh Duhamel deja Hollywood para vivir aislado en Minnesota
La cantante Katy Perry, la periodista Gayle King y otras cuatro destacadas mujeres hicieron historia el lunes al participar en el vuelo NS-31 de Blue Origin, que llevó a la tripulación al borde del espacio.
La misión suborbital alcanzó más de 100 kilómetros de altitud, superando la línea de Kármán, punto reconocido internacionalmente como el límite del espacio exterior.

Junto a Perry y King volaron:
- Katya Echazarreta, ingeniera eléctrica y la primera mujer nacida en México en ir al espacio.
Defensora del acceso a la ciencia y la tecnología para las niñas Latinoamericanas, fue seleccionada previamente por Space for Humanity para una misión similar. - Ayesha Khanna, empresaria y especialista en inteligencia artificial, fundadora de Addo AI, una firma tecnológica global.
Es una de las mujeres más influyentes en el ámbito tecnológico del sudeste asiático. - Sarah Al Amiri, ministra de Estado para Ciencias Avanzadas de Emiratos Árabes Unidos y presidente de la agencia espacial de su país.
Lideró la histórica misión Hope Mars. - Nicole Stott, exastronauta de la NASA, artista y defensora de la sostenibilidad desde el espacio, quien ha vivido durante meses en la Estación Espacial Internacional.
Estas seis mujeres no solo representaron diversas disciplinas como la ciencia, la tecnología, el arte, los medios y el activismo, sino que también simbolizaron el creciente papel de las mujeres en la conquista del espacio.
El vuelo duró unos 10 minutos e incluyó varios minutos de ingravidez. La misión resalta el avance del turismo espacial y la creciente participación femenina en este tipo de iniciativas.
La cápsula New Shepard permitió a las pasajeras observar la curvatura terrestre y flotar en un entorno sin gravedad aparente, una experiencia que hasta hace poco estaba reservada solo para astronautas profesionales.
La experiencia reaviva el interés en el turismo espacial suborbital y aviva el debate sobre qué significa realmente ser astronauta.
Fuente: CNN
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…