Jany Martínez-Ward advierte sobre el aumento del fenómeno “road rage”
octubre 14, 2025
By: Adayris Castillo

Jany Martínez-Ward, socia fundadora y directora de The Ward Law Group, advirtió sobre el fenómeno road rage que no para de crecer en EE. UU.

Leer más: Mejores hoteles de Carolina del Sur según Travel + Leisure

El problema del tráfico en diferentes ciudades del país, no solo es un completo caos que genera pérdida de tiempo, sino que también desencadena molestia e incluso ira.

“Un porcentaje muy alto de conductores en el país ha reportado ser objeto o testigo de comportamientos de agresión vial”, indicó la abogada Jany Martínez-Ward.

A su juicio, la congestión vehicular no solo implica más accidentes sino también incomodidad y agresión. El colapso podría generar choques por alcance, cambios bruscos de carril y confrontaciones.

Fenómeno en desarrollo

El 96 % de los conductores admitió haber tenido comportamientos agresivos al volante durante el último año, según un estudio de la AAA Foundation for Traffic Safety.

Desde exceder los límites de velocidad y conducir muy cerca del vehículo de adelante, hasta cortar el paso a otros conductores.

Florida es uno de los estados donde se ha visto un importante aumento de incidentes de road rage que involucran armas de fuego. Un reciente caso en Orlando fue el de una pareja que quedó bajo arresto luego de disparar contra un vehículo.

Cifras de NHTSA refieren que en un período de 7 años se atribuyeron más de 12,000 lesiones y más de 200 homicidios a incidentes de este tipo en todo el país.

¿Cómo afrontar estos escenarios?

En este escenario, la abogada Jany Martínez-Ward explicó qué se debe hacer en caso de ser víctima de road rage en la vía:

  • Mantener la calma

“No responder con gestos ni palabras agresivas, ya que la confrontación solo puede escalar la situación”, detalló.

  • No detener el vehículo, ni salir.

Seguir conduciendo con precaución. Nunca bajarse a enfrentar al otro conductor.

  • Evitar el contacto visual prolongado.

Esto puede interpretarse como un desafío. Concentrarse en la carretera.

  • Buscar un lugar seguro.

Conducir hacia una estación de policía, una gasolinera concurrida o un lugar público bien iluminado. Llamar al 911 y reportar la situación con la mayor cantidad de detalles posible (color, modelo, placas del vehículo).

  • Documentar si es seguro hacerlo.

“Un video grabado con una dashcam o el celular puede servir como prueba después, siempre que no pongamos la seguridad en riesgo”, sugirió.

Es importante recordar que en caso de que este comportamiento resulte en un accidente, los pasos a seguir son los mismos.

“Más allá de llamar al 911 y capturar evidencia, es necesario llamar a un abogado de accidentes para que recibir el apoyo que se necesita desde el primer instante”, concluyó.

Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…