inSouth Magazine: una década de puentes, historias y legado en el Upstate

Un soplo de aire fresco, una década de conexión y un legado en construcción: así es inSouth Magazine

Leer más: Ducklinks presenta “Music Adventure” para familias en Greenville

Hoy, con un suspiro de nostalgia y el corazón lleno de gratitud, inSouth Magazine celebra una década. Diez años que han pasado volando, pero que a su vez atesoran incontables historias, sueños y un propósito inquebrantable: tender puentes entre culturas.

Los primeros pasos

Se recuerda, como si fuera ayer, aquel noviembre de 2015, cuando la primera edición de inSouth Magazine, The Winter Issue, vio la luz. En su portada, la modelo y empresaria boricua Gretchen Capó engalanaba el inicio de esta aventura.

Ghisela Eljach, fundadora y editora en jefe, llegó a Estados Unidos con 19 años, desde Colombia, con el sueño de ser abogada. Sin embargo, la vida le tenía preparado otro camino. En Greenville, se enamoró de la ciudad, pero también se enfrentó a los desafíos de ser inmigrante en un nuevo país. Desde encontrar un dentista hasta pedir comida en un restaurante, las tareas cotidianas se volvieron un reto. Fue esa experiencia personal, esa necesidad de conexión y de un faro en la comunidad, lo que sembró la semilla de inSouth Magazine. La revista nació con la visión de ser ese puente cultural, esa voz para la comunidad Latina del upstate de Carolina del Sur.

Más de 50 ediciones en 10 años

En los inicios, las ediciones de inSouth Magazine eran trimestrales, marcando así las estaciones del año. Sin embargo, la revista ha evolucionado. En septiembre de 2017, se dio inicio oficial a las ediciones bimestrales, y desde entonces, inSouth cuenta con seis publicaciones al año.

Hasta el momento, se han lanzado 57 ediciones en total, incluyendo la última edición de mayo-junio 2025 con los empresarios Lina y Oswaldo.

Haz clic aquí

Crecimiento

Cada año que ha pasado para inSouth, ha dejado una huella significativa de aprendizaje, reconocimientos y motivación.

Muestra de ello, es el hecho de haber realizado el fashion show 2018 A Night of Bonitas, que contó con la presencia de más de 250 personas y fue hecho de la mano de diseñadores reconocidos como Shatora Adrell, diseñadora de South Carolina que ha conquistado con su trabajo y ha vestido artistas importantes de la comunidad afroamericana, que han desfilado en carpetas rojas de los Grammy Awards y ESPY Awards y su trabajo ha sido reconocido en importantes revistas, incluyendo inSouth Magazine.

Desafíos y adaptación

Como todo en la vida, el camino no ha sido fácil. inSouth Magazine junto a su equipo, su compromiso y unión, ha superado desafíos con resiliencia y pasión.

La llegada del covid-19 fue un momento de desafío para muchos negocios, pero fue una oportunidad de reinvención, ya que para ese momento el equipo decidió fortalecer su presencia digital con la página web, creando contenido diario que, hasta el día de hoy, continúa dando excelentes resultados, permitiendo la expansión de la presencia de inSouth Magazine en otros estados como North Carolina, Georgia y Florida.

Latinos Awards: ¡nuestra comunidad brilla!

Tras el covid-19, inSouth Magazine se dio cuenta que faltaba un detalle crucial en su historia. Tras dicho periodo y de la reinvención con la página web, en el año 2023 se le dio inicio a un reconocimiento especial: los premios The Best of Latinos in The Upstate. Este galardón nació para celebrar a los negocios y talentos que la propia comunidad ha escogido y valorado en diversas categorías, como restaurantes, gastronomía, y todas las que estamos trabajando ahora.

Ahora, en un salto al presente, esta iniciativa, además de mantenerse en el tiempo, también se unió a la celebración de los 10 años de inSouth Magazine este año 2025. Este aniversario de inSouth refleja el entendimiento que tiene la revista del valor de la comunidad a través de eventos como este.

Newsletter semanal

Asimismo, ante el constante cambio tecnológico, inSouth Magazine ha hallado la manera de adaptarse para seguir informando y conectando culturas. Por eso, en el 2024 se creó el newsletter semanal, que llevado a la revista a lograr mayor posicionamiento de marca, así como de la marca de muchos negocios, dándoles la oportunidad de tener visibilidad desde diferentes canales y presupuestos.

En el corazón de la comunidad

Más allá de los números y las portadas, el verdadero impacto de inSouth se ha sentido en el corazón de la comunidad. Un hito importante ha sido la recaudación de fondos para los estudiantes hispanos para la escuela superior, apoyando así eventos de apoyo para las organizaciones sin fines de lucro del área y creando espacios para el crecimiento y el fortalecimiento de la autoestima de jóvenes y niñas.

Para inSouth Magazine, estar presente para la comunidad, desde enseñar, cubrir eventos y crear alianzas con organizaciones sin fines de lucro que sirven a la comunidad desde el área de salud, financiera, legal y educación, ha sido un camino que ha permitido que estos 10 años sean posibles.

Futuro lleno de gratitud

Mirando hacia el futuro, los próximos diez años se vislumbran con la aspiración de expandirse a nivel regional. Con esta celebración, inSouth Magazine sueña con hacer sonar su nombre y en consecuencia, de la comunidad, no solo en Carolina del Sur, sino en todo el país.

Se quiere que el mundo sepa que en Greenville, en el upstate, hay una vibrante comunidad Latina que está marcando la diferencia, aportando valor, crecimiento y contribuyendo a la economía de este país que les abrió las puertas. Dejando un legado de amor, pasión, trabajo y unión.

inSouth Magazine agradece a cada lector, a cada colaborador, a cada miembro de la comunidad por ser parte de esta increíble travesía. Se reafirma la misión y el espíritu que impulsa la revista. Se promete seguir construyendo puentes, compartiendo historias y mirando hacia el futuro con esperanza, porque en inSouth, se siguen conectando culturas.

¡Que la celebración de estos 10 años de inSouth Magazine sea por todo lo alto!

Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…