Inquietante teoría de la internet muerta y su realidad
Casi la mitad del tráfico en Internet en 2022 provino de bots, y con los avances en IA generativa, este porcentaje podría ser aún mayor

Leer más: Hologramas manipulables, la nueva tecnología que parece de ciencia ficción
La teoría de la “internet muerta” sostiene que gran parte del contenido y la interacción en línea hoy en día ya no provienen de humanos, sino de bots e inteligencia artificial.
Aunque suena a ciencia ficción, diversas investigaciones revelan que esta idea está más cerca de la realidad de lo que muchos imaginan.

¿Cómo se manifiesta?
Este fenómeno se manifiesta en contenidos absurdos, como las imágenes virales de un “Jesús camarón”, generadas y difundidas por IA.
Pero detrás del humor o la rareza, se esconde una estrategia más oscura: manipular la percepción colectiva mediante contenido falso con alta capacidad de viralización.
Bots que se dan “me gusta” entre ellos, comparten publicaciones, simulan comentarios humanos y alimentan interacciones diseñadas para escalar en las redes sociales.
Los motivos pueden ir desde ganar dinero con publicidad hasta campañas de desinformación con fines políticos.
Un estudio de 2018 demostró que los bots fueron claves en la difusión de noticias falsas durante el auge del populismo global.
Más recientemente, campañas prorrusas han usado más de 10,000 cuentas falsas para inundar X con propaganda. Estas operaciones buscan influir en la opinión pública, haciéndose pasar por voces legítimas.

Foto cortesía de Robótica
Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de noticias para muchos, especialmente jóvenes, el riesgo es alto.
Casi la mitad del tráfico en internet en 2022 provino de bots, y con los avances en IA generativa, este porcentaje podría ser aún mayor.
Fuente: UNSW
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…