Índice de pasaportes: cuáles son los peores en movilidad
El pasaporte es un documento oficial que permite a los ciudadanos de un país identificarse al momento de viajar hacia otra nación, pero no todos garantizan el acceso

Leer más: Accidentes de autobuses escolares: ¿cuántos ocurren en Carolina del Sur?
De acuerdo con la firma Henley & Partners, la capacidad de viajar sin restricciones se ha convertido en un reflejo de privilegio y estabilidad nacional. Para muchas personas en el mundo, el simple acto de cruzar una frontera es un reto o incluso una acción prohibida.
En su más reciente índice global de pasaportes, los analistas de la referida firma evaluaron el acceso sin visado que ofrece cada pasaporte a nivel mundial.
A través de un informe enumeraron cuáles son los documentos de viaje que permiten una libertad extremadamente limitada. Según Henley & Partners, Afganistán es el país con más dificultad de viaje.
Los ciudadanos de dicho país solo tienen permitido el ingreso sin visado a 26 naciones, lo que hace que el pasaporte emitido en Afganistán sea el documento con menor capacidad de movilidad a nivel mundial.

Más naciones imposibilitadas
También le sigue Siria, Irak, Somalia, Yemen, Palestina, Corea del Norte y otros países que están marcados por conflictos prolongados y crisis políticas.
Los analistas de la referida firma destacaron que dichas naciones comparten una característica común que es el aislamiento internacional, es decir, los ciudadanos enfrentan severas limitaciones al momento de viajar y requieren visados que muchas veces son negados.

América Latina también refleja desigualdad
El informe también evidencia diferencias notables dentro de América Latina como es el caso de Cuba, que se ubica en el puesto 76 del listado al mismo nivel que Togo, un pequeño país de África Occidental.
Con acceso sin visado a solo 60 destinos, los cubanos tienen restricciones considerables en comparación con otras naciones del hemisferio.

En el caso de Cuba, su pasaporte figura como el segundo menos fuerte de América Latina superado únicamente por Haití cuyo documento solo permite el acceso a 52 destinos sin visa.
El presidente de Henley & Partners, Christian H. Kaelin, dijo que los pasaportes y la movilidad internacional deben entenderse como un reflejo de las disparidades globales.
A su juicio, el acceso al mundo no debería depender exclusivamente del lugar de nacimiento y que tales datos deberían tomarse en cuenta para comprender que las fronteras no son solo geográficas, sino también políticas y sociales.
.
Fuente: Henley & Partners
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…