IA desata crisis de falsificaciones en el comercio electrónico de EE. UU.

La IA pasó de ser una herramienta práctica a ser una piedra de tropiezo para las grandes marcas debido a los ineficaces filtros de seguridad

Foto cortesía de Red Points

Leer más: Estadounidenses invierten en seguridad para proteger datos personales

Recientemente, la plataforma Red Points que se encarga de rastrear y eliminar dominios falsos, cuentas de redes sociales ficticias y de piratería, reveló en un informe que la IA ayuda a encontrar tiendas de falsificaciones.

De acuerdo con la empresa, la inteligencia artificial no solo ayuda a los consumidores a encontrar buenas ofertas en la red, sino que identifica y recomienda a las tiendas que ofrecen artículos falsos usando el nombre de marcas reconocidas.

Con el 28 % de los compradores utilizando herramientas de IA para buscar imitaciones, aunado a los anuncios fraudulentos en redes sociales, el comercio de piratería y réplicas ha incrementado en un 179 % en tan solo un año.

IA

Foto cortesía de TLC Magazine

Principales datos que arrojó la investigación

Según el informe denominado The Counterfeit Buyer Teardown, la IA está reduciendo las barreras de seguridad para los actores maliciosos que se aprovechan de ello y los usuarios terminan accediendo a cuentas, webs y tiendas falsas.

En la investigación se hicieron los siguientes descubrimientos:

  • El 28 % de los compradores en línea que adquirieron productos falsificados utilizaron herramientas de IA para encontrarlos.
  • Los consumidores están aprovechando activamente la IA en su búsqueda de alternativas más económicas, pero al mismo tiempo son expuestos a perfiles y tiendas de marcas falsificadas.
IA

Foto cortesía de Gurú marcas

  • 1 de cada 4 compras de falsificaciones de lujo es involuntaria. Esto desmiente la percepción de que los compradores buscan réplicas de alta gama.
  • Las señales de legitimidad generadas por IA se están volviendo indistinguibles de la mercancía original.
  • 1 de cada 3 usuarios deja de comprar productos de la marca real tras una experiencia accidental con una falsificación. Esto pone de manifiesto el importante daño a la lealtad a la empresa y a las futuras ventas.

“Ya no se trata solo de imitaciones baratas, sino de engaños sofisticados a gran escala”, apuntaron los analistas en el informe.

IA

Foto cortesía Tarlogic

Escenario futuro

Red Points estima que este escenario será mucho más drástico durante el 2025, puesto que la IA aún no logra detectar las líneas entre lo real y lo falso.

A su juicio, combatir esta amenaza requerirá colaboración, innovación y un compromiso para restaurar la confianza en el mercado digital antes de que la economía de las falsificaciones se convierta en la nueva normalidad.

Para leer el informe completo visita la página web de Red Points.



Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…