¿Gripe o resfriado? Detecta las diferencias y evita el contagio
Tanto la gripe como el resfriado son enfermedades respiratorias, pero ambas presentan síntomas diferentes

Leer más: Vitamina K: beneficios, fuentes y dosis perfecta
La gripe y el resfriado están afectando a más de 40 estados en Estados Unidos, de acuerdo con los últimos reportes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Según los cálculos de dicha organización, se han registrado al menos 24 millones de casos de gripe en todo el país. No obstante, la cifra podría aumentar debido a que la temporada de gripe y resfriado alcanza su pico máximo durante el mes de febrero.

Gripe o resfriado
A fin de comprender mejor ambas enfermedades y evitar su contagio, es importante conocer cuáles son las diferencias. En el caso de la gripe, los síntomas más frecuentes son congestión nasal, estornudos, aumento de mucosidad, tos, malestar general y pérdida del apetito.
Mientras que, el resfriado, genera dolencias leves como ligeros dolores de cabeza, malestar físico y en algunos casos quebranto.
Contagio
Tanto la gripe como el resfriado tienen vías de contagio similares ya que ocurre a través de las gotas que se liberan al toser, hablar o estornudar. También es posible enfermarse al tocar objetos contaminados con las gotas.
De acuerdo con los CDC, la diferencia más notoria de la gripe y el resfriado es la intensidad de los síntomas y el tiempo en que permanece el virus en el cuerpo.
Es decir, el virus de la gripe puede permanecer en el organismo durante una o dos semanas dependiendo del tratamiento. Mientras que, el resfriado solo se aloja en el cuerpo de 3 a 5 días.

Foto cortesía de Freepik
Cómo cuidarse de la gripe o resfriado
Los doctores recomiendan lavarse las manos con agua y jabón de forma constante, limpiar las superficies que se tocan con frecuencia para evitar el contagio de ambas enfermedades.
Adicionalmente, los CDC sugieren evitar el contacto con personas que tengan este tipo de síntomas y no compartir artículos de uso personal.
Fuente: CDC
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…
- Tabaco: principal causa de muerte en Carolina del Sur
- Diástasis recti: causas, riesgos y solución quirúrgica
- FDA aprueba nuevo analgésico innovador no opioide