Gripe aviar H5N1: riesgos, síntomas y prevención

La prevención del H5N1 es clave para frenar la propagación de este virus, tanto en animales como en humanos. Mantente informado y sigue las recomendaciones sanitarias para proteger tu salud y la de tu comunidad

xr:d:DAFjNTulqOk:1433,j:2637281417674098584,t:24040417

Leer más: Día Nacional Sin Gluten: crea una nueva dieta y adiós alergias

La gripe aviar H5N1 ha generado preocupación a nivel global debido a su impacto en aves y mamíferos. Este virus, identificado en 1996, se considera altamente patógeno y ha causado brotes en más de 48 especies animales en 26 países.

Aunque su propagación entre humanos es rara, el reciente fallecimiento en EE. UU. ha puesto el foco en su posible evolución.

Día Nacional Sin Gluten: crea una nueva dieta y elimina las alergias

H5N1

El H5N1 infecta principalmente a las aves, pero también puede transmitirse a humanos tras contacto directo con animales enfermos o sus excrementos.

Los síntomas más comunes en personas incluyen conjuntivitis, fiebre y, en algunos casos, dificultades respiratorias.

Expertos advierten que, aunque actualmente el virus no se propaga fácilmente entre humanos, su capacidad de mutación representa un riesgo. Cambios genéticos podrían facilitar su transmisión entre personas, lo que lo convertiría en un patógeno más peligroso.

Para reducir el riesgo, se recomienda a trabajadores avícolas y agrícolas extremar precauciones, usar equipos de protección y evitar el contacto directo con animales infectados.

Además, la pasteurización de la leche y la cocción adecuada de la carne eliminan cualquier peligro asociado al consumo de estos productos.

Organismos como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) monitorean de cerca los casos humanos y realizan rastreo de contactos para detectar posibles brotes tempranos.

Por ahora, el riesgo para el público general es bajo, pero la vigilancia y la preparación continúan siendo esenciales. Si sospechas una exposición, consulta a un profesional de la salud para realizar pruebas y recibir atención adecuada.

La prevención es clave para frenar la propagación de este virus, tanto en animales como en humanos. Mantente informado y sigue las recomendaciones sanitarias para proteger tu salud y la de tu comunidad.

Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…