Greenville-Anderson-Greer y el desafío del costo de vida

Aunque Greenville-Anderson-Greer ofrece un equilibrio aceptable, las familias de clase media aún enfrentan retos para ahorrar y mejorar su calidad de vida

Leer más: Carolina del Sur mejora su posición en el ranking de emprendedores

Un nuevo análisis de Upgraded Points revela cómo los ingresos de la clase media en EE. UU. se ven afectados por el costo de vida.

En el área metropolitana de Greenville-Anderson-Greer, las familias deben ganar $91,328 al año para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación, cuidado infantil, transporte y salud.

Con un ingreso medio de $108,000, les quedan $16,672 después de gastos esenciales, cifra inferior al promedio nacional de $21,939.

Huracán Helene: recuperación de parques y senderos en Upstate

Emprendimiento

Aunque ciudades con alto costo de vida como San José y Washington, D. C., sorprenden al dejar a las familias con más de $60,000 después de cubrir lo básico, en Greenville-Anderson-Greer los ingresos no se estiran tanto.

Aquí, los costos de vivienda son de $12,025 anuales, mientras que el transporte representa una de las mayores cargas económicas con $18,348. Además, el gasto en salud asciende a $17,253 y el cuidado infantil a $13,384.

A nivel nacional, los estados con mayor holgura económica para la clase media incluyen Maryland y Dakota del Norte, donde los altos ingresos o los bajos costos de vida permiten a las familias ahorrar más.

Por otro lado, estados como California y Nueva York, a pesar de sus elevados ingresos, ven cómo los costos desmedidos de vivienda y cuidado infantil reducen significativamente el dinero disponible después de cubrir lo esencial.

Huracán Helene: recuperación de parques y senderos en Upstate

El estudio destaca la importancia de considerar tanto los ingresos como el costo de vida al evaluar la estabilidad financiera de una región.

Aunque Greenville-Anderson-Greer ofrece un equilibrio aceptable, las familias de clase media aún enfrentan retos para ahorrar y mejorar su calidad de vida.

Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…