La demanda actual busca sentar un precedente para garantizar mayor transparencia y acceso justo a los eventos en vivo
Leer más: Gobierno de EE. UU. podría endurecer sanciones contra inmigrantes indocumentados
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), junto con siete estados, presentó este 18 de septiembre de 2025 una demanda contra Live Nation Entertainment y su filial Ticketmaster.
Se les acusó de mantener prácticas comerciales ilegales que elevan de manera sustancial el precio real de los boletos para conciertos y eventos deportivos.

Demanda
Según la FTC, la empresa aplica precios engañosos y cobra tarifas ocultas que pueden representar hasta un 44 % del costo final del boleto.
Además, permitir que los revendedores superen los supuestos límites de compra.
Esto ha obligado a los consumidores a pagar “mucho más que el valor nominal”, de acuerdo con el comunicado oficial.
El organismo citó el Better Online Ticket Sales (BOTS) Act, promulgado en 2016 durante la administración Trump, que prohíbe el uso de bots para acaparar entradas y revenderlas.
La FTC sostiene que Live Nation violó esta ley al no frenar dichas prácticas. “El entretenimiento en vivo debería ser accesible para todos”, declaró Andrew Ferguson, presidente de la agencia. “No debería costar un ojo de la cara asistir a un concierto o un partido de béisbol”.
La investigación revela que entre 2019 y 2024 los consumidores gastaron cerca de 83,000 millones de dólares en boletos a través de Ticketmaster.
Ticketmaster controla alrededor del 80 % de la boletería en los principales recintos de EE. UU., lo que, según críticos, le otorga un poder de monopolio en el mercado.

El tema de la especulación cobró notoriedad en 2022 con el Eras Tour de Taylor Swift, cuando la reventa alcanzó precios exorbitantes y generó indignación pública.
La demanda actual busca sentar un precedente para garantizar mayor transparencia y acceso justo a los eventos en vivo.
Fuente: CNN