Expertos en tecnología advirtieron que el incidente demuestra la fragilidad de Internet y la alta dependencia global de los servicios en la nube
Leer más: Presidente Trump suspende ayuda financiera a Colombia
Una interrupción masiva en los servicios de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes la caída de cientos de plataformas y aplicaciones en todo el mundo.
Entre los servicios más golpeados estuvieron Amazon, Fortnite, Facebook, Roblox, Snapchat, Disney+, Delta Airlines y McDonald’s, entre otros.

Falla de Internet
El fallo, originado en la red Elastic Compute Cloud (EC2) de AWS, impidió durante horas el acceso a datos y servicios esenciales que sustentan gran parte de la infraestructura digital global.
Amazon confirmó que el problema se debió a un error en su sistema interno de monitoreo de red, lo que causó una cascada de fallas en servidores y bases de datos.
La empresa aseguró que ya había “mitigado por completo” la interrupción hacia la tarde, aunque algunos usuarios siguieron experimentando fallas intermitentes en distintas regiones. “Seguimos observando la recuperación en todos los servicios de AWS”, informó la compañía.
Según Mehdi Daoudi, CEO de la firma de monitoreo Catchpoint, el impacto financiero de la caída podría superar los cientos de miles de millones de dólares.
Esto debido a la pérdida de productividad y a la paralización temporal de operaciones en sectores como el bancario, aéreo y tecnológico.
La interrupción también afectó a Coinbase, Canva y Perplexity, que atribuyeron los problemas directamente a AWS.
Incluso los sistemas de aerolíneas como United Airlines y Delta sufrieron retrasos por fallos en sus plataformas digitales.

Expertos en tecnología advirtieron que el incidente demuestra la fragilidad de Internet y la alta dependencia global de los servicios en la nube.
A pesar de la recuperación parcial, analistas piden mayor inversión en redundancia y seguridad digital para evitar futuros colapsos de este tipo.
.
Fuente: CNN