El uso de herramientas de IA por parte de las empresas ha disminuido en los últimos meses
Leer más: Ciudades con más desarrollo tecnológico del mundo
La fiebre por la inteligencia artificial (IA) sigue atrayendo miles de millones de dólares en inversiones, pero los expertos advierten que el auge podría estar cerca de un punto crítico.
A pesar de los grandes avances y de proyectos masivos, como la inversión conjunta de OpenAI, Softbank y Oracle de 500 mil millones de dólares en supercomputadoras, la rentabilidad del sector sigue siendo incierta.

IA
El uso de herramientas de IA por parte de las empresas ha disminuido en los últimos meses.
Según la Oficina del Censo de EE. UU., solo el 12 % de las compañías con más de 250 empleados utilizaban IA en agosto, frente al 14% registrado en junio.
Para Carl-Benedikt Frey, profesor de IA en la Universidad de Oxford, esto demuestra que la tecnología “aún no ha encontrado aplicaciones duraderas más allá del entusiasmo inicial”.
Las principales limitaciones de la IA incluyen su tendencia a “alucinar” (generar información falsa), la falta de fiabilidad y el bajo rendimiento de los agentes autónomos, que solo completan con éxito un tercio de sus tareas.
Además, los costos de operación son descomunales. OpenAI, por ejemplo, generó 3,700 millones de dólares en ingresos el año pasado, pero gastó cerca de 9,000 millones.
El economista Julien Garran, de MacroStrategy Partnership, compara la situación actual con la burbuja de las punto com, asegurando que “esta es 17 veces más grande”.
Mientras tanto, el financiamiento de capital de riesgo para startups de IA cayó un 22 % en el último trimestre, reflejando el creciente escepticismo inversor.
Aun así, algunos expertos, como Sarah Hoffman, de AlphaSense, creen que no habrá un colapso total, sino una “corrección del mercado” que filtrará los proyectos poco rentables y consolidará a las empresas con verdadero impacto tecnológico.
Fuente: Yahoo!






