La visa H-1B tiene una nueva tarifa y este cambio, según anunció el gobierno de Estados Unidos, está orientado a “frenar los abusos”.
Leer más: SC entre los estados más peligrosos para viajes por en verano
En un documento oficial emitido por la Casa Blanca, informaron que la visa H-1B, destinada a trabajadores extranjeros, tendrá un costo de 100,000 dólares.
“El programa de visas de no inmigrante H-1B se creó para atraer trabajadores temporales en funciones altamente calificadas, pero ha sido explotado deliberadamente para reemplazar con mano de obra menos cualificada y peor remunerada”, se lee en el texto.
A juicio del presidente Donald Trump, algunas empresas usaron este tipo de visado para emplear a extranjeros no calificados. Derivando en despidos y reducción salarial para personal estadounidense.
¿Cuándo se paga y quién deberá hacerlo?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) notificó que los 100,000 dólares representan un pago único que aplicará solo a las nuevas solicitudes.
Aquellas personas que deseen renovar o tengan visados vigentes, no se les cobrará dicho monto.
La visa H-1B permite a trabajadores extranjeros con cualificaciones específicas trabajar en compañías de Estados Unidos.
El permiso tiene una duración de 3 años y es prorrogable hasta 6, siempre que el profesional cuente con el patrocinio y respaldo del empleador.
Con el nuevo requisito, todas las empresas que deseen contratar bajo esta modalidad deben pagar los 100,000 dólares, además del respectivo salario del trabajador.

¿Limitaciones?
Por otra parte, los miembros de la CBP aclararon que el decreto no limita el derecho de los usuarios con visa a entrar o salir de Estados Unidos.
Los portadores de la visa H-1B seguirán procesados conforme a todas las políticas y procedimientos vigentes.
Mientras que, en el caso de los que se consideren inadmisibles, también serán procesados conforme a las disposiciones y leyes correspondientes.

De acuerdo con el presidente norteamericano, Estados Unidos requiere de excelentes trabajadores y estos cambios garantizan al país una mano de obra realmente profesional.
Sin embargo, varios analistas creen que estos ajustes condicionan a las compañías y las incentivan a contratar estadounidenses recién graduados, en vez de optar por mano de obra extranjera.
Fuente: Europa Press, AFP