El síndrome de piernas inquietas, conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas.
Leer más: SC entre los estados con mayor mortalidad por cáncer de cuello uterino
Se caracteriza por una necesidad irresistible de mover las piernas, generalmente acompañada de sensaciones incómodas como hormigueo.
No obstante, las personas que lo padecen también presentan picazón, dolor leve o una especie de corriente interna.
Estas molestias suelen aparecer en reposo, sobre todo por la noche, lo que interfiere en el descanso y la calidad de vida.

¿Cómo se genera el síndrome?
Las piernas inquietas están relacionas con varios factores físicos tales como:
Desequilibrio en la dopamina
La alteración en la regulación de este neurotransmisor, puede ser desencadenante del problema. Puesto que es clave para el control del movimiento.
Deficiencia de hierro
Muchas personas con este síndrome presentan bajos niveles de hierro en el cerebro o en la sangre.
Factores hereditarios
Existe una fuerte predisposición genética, sobre todo si los síntomas aparecen antes de los 40 años.
Enfermedades asociadas
El síndrome de piernas inquietas también puede estar vinculado a la insuficiencia renal crónica, diabetes, neuropatías periféricas o enfermedades neurológicas.
Embarazo
Algunas mujeres desarrollan este problema durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre, aunque suele desaparecer tras el parto.

¿Se puede aliviar?
Aunque el síndrome de piernas inquietas puede ser crónico, existen medidas que ayudan a reducir las molestias y mejorar el descanso.
Mantener horarios regulares y un ambiente de descanso tranquilo.
Caminar, estirar o practicar yoga puede disminuir la incomodidad. Sin embargo, se recomienda consultar con un médico puesto que el exceso de ejercicio puede empeorarla.
Aplicar compresas tibias o darse un baño caliente antes de dormir para que los músculos se relajen.En caso de déficit de hierro, los especialistas pueden sugerir la ingesta de suplementos.

¿Cuándo acudir al médico?
Si las molestias generadas por los pies inquietos son frecuentes, interrumpen el sueño o afectan la vida diaria, se recomienda consultar a un experto de confianza.
Fuente: Medline Plus, El Diario