Primeros auxilios psicológicos: claves para actuar ante una crisis
En tiempos difíciles, saber acompañar también es una forma de sanar

Leer más: Por qué es importante merendar: consejos y opciones saludables
Ante una emergencia o situación traumática, no solo es fundamental atender lo físico: el bienestar emocional también requiere atención inmediata.
En este contexto, los primeros auxilios psicológicos (PAP) se presentan como una herramienta clave para brindar contención, seguridad y apoyo a quienes atraviesan un momento de crisis.

PAP
Los PAP no reemplazan la atención profesional, pero ayudan a estabilizar emocionalmente a una persona en las primeras etapas tras un evento crítico.
Su propósito es ofrecer acompañamiento empático, calmar a la persona afectada y facilitar el acceso a recursos adecuados.
Esta intervención se basa en tres pasos fundamentales: ver, escuchar y vincular.
Primero, es esencial observar cuidadosamente el entorno y reconocer signos de malestar psicológico, así como necesidades físicas inmediatas.
Luego, se debe establecer un vínculo desde la empatía, presentarse, escuchar con atención, sin juzgar, y respetar el ritmo emocional del otro.
Por último, se orienta a la persona hacia fuentes de apoyo, ya sea su red cercana o profesionales de salud mental.
Un elemento esencial en los PAP es mantener la calma y mostrar disponibilidad emocional. El tono de voz, el lenguaje corporal y la capacidad de contención son tan importantes como lo que se dice.
En contextos de desastres naturales, accidentes, pérdidas o violencia, esta primera contención puede hacer una gran diferencia en la recuperación.

Aprender estas herramientas puede salvar vidas y ayudar a reconstruirlas desde el cuidado emocional. En tiempos difíciles, saber acompañar también es una forma de sanar.
Fuente: Cruz Roja
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…