La inteligencia artificial no solo optimiza la productividad y eficiencia en el ámbito corporativo, sino que está redefiniendo cómo se crea, entrega y captura valor

Leer más: ¿Qué es Cloud Native y cómo tu empresa podría beneficiarse de este servicio?
Su capacidad para generar ideas, contenido y resolver problemas de forma autónoma está propiciando modelos de negocio innovadores que desafían el statu quo, crean nuevas fuentes de valor y abren oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, aún existen dudas sobre qué tan beneficiosa resulta esta herramienta a largo plazo y cuáles son los desafíos que se pueden enfrentar al integrarla.
Hablemos de beneficios
Automatización y eficiencia operativa
La IA permite automatizar tareas repetitivas, como atención al cliente, gestión de inventarios o contabilidad, lo que libera tiempo para que el personal se enfoque en labores estratégicas.
Mejora en la toma de decisiones
Puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones, tendencias y oportunidades que guían estrategias más informadas.

Personalización a escala
Herramientas como chatbots o sistemas de recomendación personalizan la experiencia del cliente, aumentando satisfacción y fidelidad.
Ventaja competitiva y transformación
Según Dan Priest, Chief AI Officer de PwC, el avance de la IA podría dejar obsoletos muchos modelos de negocio actuales, por ende, destacó la necesidad de avanzar, modificar y mantenerse actualizado.
La IA aporta ventaja competitiva frente a otros negocios que no se han ocupado en mejorar sus estrategias comerciales, actualizar herramientas ni ofrecer a los clientes innovación.

¿Qué hay de los desafíos?
A nivel empresarial, las herramientas y estrategias suelen ser cambiantes debido a que no todas funcionan de la misma forma o no dan los resultados necesarios.
Por ello, es importante considerar que el uso de la IA puede requerir una adquisición de infraestructura, softwares y capacitación especializada que resulta costosa.
Además, muchas veces hay fallos en integración, expectativas exageradas y falta de personalización sectorial que pueden dificultar la aceptación o el buen funcionamiento en el área.
Los expertos insisten en la necesidad de evaluar, implementar, corregir y volver a intentar hasta conseguir estrategias efectivas que no solo sumen valor a la compañía, sino que también sirva de factor diferenciador frente a otras.
Fuente: Business Insider, Hospitalitynet
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…