Guía simple para proteger tu jardín del hongo veraniego

Cuando llega el verano los jardines se llenan de vida, pero también de amenazas como el diplocarpon rosae, conocido popularmente como mancha negra del rosal

Foto Naturalista Costa Rica

Leer más: Cómo perder grasa sin perder músculo según la ciencia


Este hongo no solo ataca a las rosas, sino que puede extenderse a otras plantas ornamentales cercanas, debilitándolas y arruinando su follaje con manchas oscuras y hojas amarillentas que terminan por caer de forma prematura.

El diplocarpon rosae se desarrolla en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas y su propagación es rápida ya que las esporas viajan con el viento, la lluvia o el riego.

Muchas personas tienden a ver cómo sus jardines se oscurecen, ya que los primeros síntomas visibles de la contaminación son las manchas negras circulares que aparecen en las hojas de las plantas.

Con el tiempo, el tejido alrededor se torna amarillo y la hoja termina cayendo, dejando a la planta débil y sin energía para florecer.

¿Cómo proteger tu jardín?

Aunque es un hongo fuerte y muchas veces es imposible de evitar, existen algunos métodos de prevención y cuidado que se deben tomar en cuenta para proteger los jardines.

De acuerdo con el jardinero aficionado y creador de contenido, Kevin Lee Jacobs, lo primero que se debe hacer es elegir rosales híbridos que sean menos sensibles a este hongo.

En caso de tener un rosal en casa o cualquier otra planta que se pueda contaminar, lo más importante es evitar mojar el follaje durante el riego.

Lo ideal es regar directamente la base de la planta para que las hojas permanezcan secas.

¿Qué pasa si ya están contaminadas?

En todo caso si el hongo ya está presente, debes retirar y destruir las hojas infectadas.

Lee Jacobs sugiere que jamás se deben echar estas hojas al compost, ya que las esporas sobreviven y volverán al jardín.

También es necesario limpiar las herramientas de poda con alcohol después de usarlas.

Tratamientos preventivos y curativos

Algunos de los tratamientos más viables son:

  • Alternativas como el extracto de cola de caballo o preparados con bicarbonato ayudan a mantener controlado el hongo en su etapa temprana.
  • En infestaciones severas, utiliza productos a base de mancozeb o triazoles, siguiendo siempre las instrucciones de seguridad y respetando la fauna útil.
  • Las plantas bien nutridas resisten mejor las enfermedades. Añade compost maduro o abonos específicos para rosales y otras plantas en primavera y a inicios de verano.




Fuente: La Razón

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…