Greenville-Anderson-Greer acelera la construcción de viviendas en medio de déficit nacional
La región es un ejemplo de cómo algunas ciudades intermedias están tomando medidas concretas para enfrentar el desafío habitacional, apostando por una expansión sostenida que combine crecimiento urbano y accesibilidad

Leer más: SC Appleseed nombrará a Joseph Preston Strom Jr. como defensor del año
En medio de una crisis habitacional que afecta a todo EE. UU., el área metropolitana de Greenville-Anderson-Greer (Carolina del Sur) se posiciona entre las regiones más activas en nueva construcción residencial.
Según un informe reciente de Construction Coverage, esta zona autorizó 20.3 viviendas nuevas por cada 1,000 hogares existentes en 2024, casi el doble del promedio nacional (10.1).
Con ello, se ubica en el puesto 16 entre las ciudades medianas con mayor crecimiento inmobiliario.

Greenville-Anderson-Greer
El impulso es notable si se considera que, mientras la nación experimentó una caída del 12 % en nuevos permisos entre 2022 y 2024, Greenville mostró un aumento del 7.7 %, al pasar de 8,244 a 8,875 unidades autorizadas.
Este dinamismo contrasta con la ralentización general del sector, afectado por tasas de interés elevadas, altos costos de materiales y escasez de mano de obra.
La creciente inversión en vivienda responde a una demanda acumulada tras años de suboferta, especialmente tras la recesión de 2008.
Aunque el ritmo actual de construcción se acerca al promedio histórico, expertos advierten que aún no es suficiente para cubrir el déficit estimado de entre 2.5 y 5.5 millones de unidades a nivel nacional.
Con un precio medio de $310,056 por vivienda, Greenville también se mantiene por debajo del promedio nacional ($367,969), lo que podría impulsar su atractivo para compradores y desarrolladores.
La región es un ejemplo de cómo algunas ciudades intermedias están tomando medidas concretas para enfrentar el desafío habitacional, apostando por una expansión sostenida que combine crecimiento urbano y accesibilidad.

Consulta el informe completo: constructioncoverage.com
Fuente: Nota especial
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…