Aunque no sustituye entrenamientos intensos si tu meta es una maratón o ganar fuerza, la “zona cero” ofrece una alternativa valiosa para construir hábitos duraderos
Leer más: Consejos de Harvard para mejorar tu concentración
El ejercicio de “zona cero” se ha convertido en una tendencia que desafía la cultura del esfuerzo máximo en el deporte.
En lugar de entrenamientos intensos, se trata de movimientos suaves y sin exigencia, tan ligeros que puedes conversar cómodamente mientras los realizas.
Puede ser un paseo tranquilo, estiramientos en casa, tareas como limpiar o incluso andar en bicicleta a ritmo pausado.

Zona cero
A diferencia de la zona 1 de entrenamiento, que implica trabajar al 50-60 % de la frecuencia cardíaca máxima, la “zona cero” se mantiene por debajo de ese rango.
Lo importante es mantener la actividad ligera, sin elevar demasiado las pulsaciones, para que el cuerpo se beneficie sin sentir agotamiento.
Uno de sus grandes atractivos es la accesibilidad. Personas mayores, convalecientes o quienes regresan a la actividad después de una lesión encuentran aquí una forma viable de volver a moverse.
Además, estudios han demostrado que incluso el movimiento muy ligero puede mejorar la circulación, ayudar a regular el azúcar en la sangre, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y favorecer el bienestar mental.
Los atletas profesionales también recurren a la “zona cero” como parte de su recuperación, ya que entrenar fuerte todos los días resulta insostenible.
Estas sesiones suaves se convierten en una herramienta clave para equilibrar el esfuerzo físico.
Otro beneficio es la constancia: muchas personas abandonan el ejercicio al fijarse metas demasiado exigentes.
Con la “zona cero”, los objetivos son alcanzables y fáciles de mantener a largo plazo, lo que se traduce en mejor sueño, mejor ánimo y menor riesgo de enfermedades crónicas.

Aunque no sustituye entrenamientos intensos si tu meta es una maratón o ganar fuerza, la “zona cero” ofrece una alternativa valiosa para construir hábitos duraderos y mantener la salud en movimiento, sin presión y con total sencillez.
Fuente: BBC






