EE. UU. declaró que Colombia incumplió con sus compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico
Leer más: Trump amenaza con nueva emergencia nacional en Washington
Dicha declaración implica que el gobierno norteamericano, bajo el liderazgo de Donald Trump, descertifican a Colombia en tal categoría.
Junto a esta nación, también figura Venezuela, Birmania, Bolivia, y Afganistán en la lista de países que el gobierno señaló de haber fallado “demostrablemente” en sus compromisos de acuerdos antinarcóticos.
De acuerdo con CNN, el proceso de certificación es coordinado por el Departamento de Estado junto con los miembros de la sección de Asuntos Narcóticos y otras agencias federales.
Por lo tanto, la descertificación implica que Colombia y el resto de las naciones involucradas, dejan de recibir asistencia en el combate contra el narcotráfico.
¿Por qué Colombia?
Cada año se publica un informe conocido como Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, que detalla la situación del narcotráfico en cada país evaluado.
El más reciente dejó en evidencia los desafíos del gobierno de Colombia para enfrentar el tráfico de drogas.
“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro. Sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, indicó el Departamento de Estado el lunes 15 de septiembre.
Frente a esto, las autoridades de EE. UU. subrayaron que los países que no atiendan sus responsabilidades en dicha materia enfrentan graves consecuencias.
El gobierno de EE. UU. puntualizó la necesidad de que las naciones mencionadas, atiendan los lugares de donde se origina y transitan drogas para acabar con ellos.

Reacciones
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó las acusaciones y señaló que el crecimiento de los cultivos de coca ya venía de antes de su mandato.
Asimismo, dijo que han sacrificado muchas vidas de policías, militares y civiles en la lucha contra el narcotráfico.
La descertificación de Colombia afectará la cooperación para enfrentar a cárteles como el Clan del Golfo.
También las guerrillas dedicadas al narcotráfico como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC.
El Departamento de Estado de EE. UU. informó que considerará quitar a Colombia de la lista si el gobierno de Petro adopta medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína.
Fuente: CNN, France 24