Decreto arancelario de Trump: ¿cuáles son las nuevas tarifas?

El jueves 31 de julio, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impone aranceles mucho más altos a varios países, con la finalidad de reestructurar el comercio

Foto de AP

Leer más: EE. UU. sanciona y bloquea visado a funcionarios palestinos




Dicho decreto entrará en vigor dentro de 7 días para darle tiempo a las aduanas de prepararse, según comunicó un portavoz de la Casa Blanca.  

Luego de un cese a la medida por el impacto negativo en los mercados y desacuerdos con algunos gobiernos, Trump anunció la firma de un nuevo decreto que incluye los porcentajes establecidos para cada país por asuntos de impuestos.  

El decreto del gobierno de EE. UU. que entrará en vigor el 7 de agosto incluye tarifas aduaneras entre el 10 % y el 41 %, siendo este último uno de los aranceles más altos que estará destinado para Siria.  

Por su parte, Suiza no estará lejos de Siria en cuanto al decreto arancelario puesto que tendrá un 39 %. Mientras que Argelia tendrá un monto designado del 30 % y la India con el 25 %. 

Canadá pasó del 25 % al 35 %, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México. 

El presidente Trump aclaró que la decisión de aumentar el arancel a Canadá responde a que dicho gobierno “no ha cooperado” para frenar el flujo de envío ilegal de fentanilo y otras sustancias prohibidas.   

Foto de Bloomberg

Situación con Brasil 

La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15 %, como la mayor parte de los países.  

Asimismo, Washington aumentó del 10 al 15 % los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los acuerdos de tarifas para Venezuela del 15 % y Nicaragua del 18 %.  

No obstante, y pese a que Brasil figura con el 10 % en tarifas aduaneras hasta el 6 de agosto, esto cambiará ya que el presidente Donald Trump explicó que se añadirá un mínimo de 40 puntos.  

Es decir que los aranceles para Brasil serán del 50 % a partir del 7 de agosto, una decisión marcada por asuntos no económicos.  

De acuerdo con un reporte hecho por CNN, Trump resolvió imponer esta medida arancelaria a Brasil debido a las graves violaciones de derechos humanos que ha cometido el gobierno de esa nación.  

El anuncio del aumento del arancel se produce el mismo día en que Estados Unidos sancionó al juez brasileño Alexandre de Moraes, 12 días después de notificar las restricciones de visado contra él y otros funcionarios judiciales por el juicio del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.  



Fuente: DW

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…