Defensores de la norma señalaron que busca generar confianza pública y evitar que personas se hagan pasar por agentes
Leer más: Nicolás Maduro envía carta a Trump ante despliegue en el Caribe
California se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en prohibir a la mayoría de los agentes del orden cubrirse el rostro durante sus funciones oficiales.
Esto incluye las operaciones de inmigración, tras la firma de una nueva ley por parte del gobernador Gavin Newsom el sábado 20 de septiembre de 2025.

Detalles de la medida
La medida surge como respuesta a las redadas migratorias realizadas en Los Ángeles, donde agentes federales usaron mascarillas y carecieron de identificación visible, lo que desató protestas y críticas por parte de organizaciones civiles.
Newsom calificó estas prácticas como “aterradoras” y comparó las escenas con “una película de ciencia ficción distópica”.
La legislación establece que polainas, pasamontañas y otras coberturas faciales estarán prohibidas para agentes locales y federales mientras realizan arrestos o patrullajes.
Existen excepciones para situaciones encubiertas, uso de equipo táctico o mascarillas médicas como los respiradores N95. La norma no aplica a la policía estatal.
Desde la Administración Trump, funcionarios rechazaron la medida alegando que los agentes de inmigración enfrentan un acoso creciente y que ocultar su identidad protege su seguridad y la de sus familias.
Bill Essayli, fiscal federal interino para el sur de California, aseguró que el estado “no tiene jurisdicción sobre el gobierno federal” y que los operativos continuarán bajo protocolos propios.
El Departamento de Seguridad Nacional calificó la ley como un “intento de poner en peligro a los oficiales”.
Defensores de la norma señalaron que busca generar confianza pública y evitar que personas se hagan pasar por agentes.

Además, Newsom firmó una segunda ley que prohíbe a agentes de inmigración ingresar a escuelas o centros de salud sin orden judicial válida.
Fuente: CNN