Crujiente por fuera, suave por dentro y con un sabor inigualable, esta receta es perfecta para un desayuno o cena al mejor estilo criollo
Leer más: LaRue Fine Chocolate: el secreto detrás de la mejor chocolatería de Greenville
La empanada dominó es uno de los clásicos más sabrosos y coloridos de la cocina venezolana.
Su nombre proviene del contraste entre el relleno de caraotas negras y queso blanco rallado, que recuerdan las fichas del tradicional juego de dominó.
Crujiente por fuera, suave por dentro y con un sabor inigualable, esta receta es perfecta para un desayuno o cena al mejor estilo criollo.
Ingredientes (para 6 porciones)
Para la masa:
- 250 g de harina de maíz precocida
- 2 tazas de agua
- 1 cucharada de sal
- 40 g de azúcar
- 1 cucharada de aceite vegetal
- Aceite adicional para freír
Para el relleno:
- 100 g de queso blanco semiduro rallado
- 1 taza de caraotas negras guisadas (frijoles negros cocidos y sazonados)

Pasos
- En un bol grande, mezcla el agua con la sal y el azúcar hasta disolver.
- Agrega una cucharada de aceite y comienza a incorporar la harina de maíz poco a poco, mezclando con una paleta o las manos hasta obtener una masa suave y moldeable.
- Si la masa está muy seca, añade un poco más de agua; si está muy blanda, agrega más harina.
- Forma pequeñas bolas del mismo tamaño y colócalas sobre una superficie engrasada o entre dos láminas de plástico.
- Aplasta cada bola con los dedos hasta formar un círculo delgado.
- Coloca una cucharada de caraotas negras y otra de queso rallado en el centro de cada disco.
- Dobla la masa a la mitad, formando una media luna, y corta los bordes con una taza o molde redondo para sellar bien la empanada.
- Calienta suficiente aceite en una sartén profunda y fríe las empanadas hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados.
- Retira del fuego y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Sirve las empanadas dominó bien calientes y acompáñalas con guasacaca, salsa de ajo o un toque de picante. Un bocado lleno de sabor venezolano que nunca pasa de moda.
Fuente: Comedera